Lo que han oído es cierto
Memorias de testimonio y resistencia
Carolyn ForchéCapitán Swing
Cuando Carolyn Forché llegó a El Salvador en 1978 había tres opciones: “Irse del país, esperar a que vinieran a buscarte y te mataran o entrar en la guerrilla”. Una “ingenua poeta estadounidense” abrió sus ojos para ver directamente cómo era la pobreza y la represión, aprendiendo mucho al mismo tiempo sobre su propio país que entrenaba a los escuadrones de la muerte. Sea patriota y mate a un cura escribían en las paredes los grupos de exterminio formados por los militares, la oligarquía y los asesores estadounidenses. Se engendraba entonces la guerra civil que duró doce años. Lo cuenta Forché en su libro Lo que han oído es cierto, con el que explica la experiencia de una gringa desinformada que aprendió cómo era el terrorismo de Estado que después denunció en Estados Unidos. Conoció la miseria de la inmensa mayoría de la población y padeció la persecución de los escuadrones paramilitares que secuestraban, torturaban y asesinaban. Un libro que cuenta su transformación desde la ingenuidad a la defensa apasionada de los derechos humanos, denunciando la implicación de Estados Unidos en las barbaridades de los dueños de El Salvador.