El comunicado de prensa publicado por el Tribunal hoy establece específicamente que el Polisario puede representar al pueblo saharaui ante los tribunales europeos.

No se ha respetado el derecho del pueblo saharaui a dar su consentimiento, afirmó el Tribunal. Afirma que la Unión Europea no debió haber sustituido el «consentimiento» del pueblo saharaui por el argumento de los «beneficios».

“Teniendo en cuenta la noción jurídica de pueblo y consentimiento, la ‘consulta de población afectada’ organizada por las instituciones no pudo dar lugar a la expresión del consentimiento del pueblo saharaui”, se lee en el comunicado de prensa.

“Esta es una victoria para la justicia y para el pueblo del Sáhara Occidental. Esperamos que los Estados miembros de la UE acaten por fin las sentencias del Tribunal y excluyan al Sáhara Occidental del amplio alcance de las relaciones de la Unión con Marruecos. Ya es hora de que la UE deje de ser parte del problema en la última colonia de África y se convierta en parte de la solución”, dice Sylvia Valentin, presidenta de Western Sahara Resource Watch (WSRW).

WSRW pide a los gobiernos de Suecia, Alemania, Dinamarca, Irlanda y Finlandia que recuerden sus reservas sobre los acuerdos impugnados, citando la importancia de la conformidad con la jurisprudencia de la UE. Como el Tribunal ha aclarado una vez más que el Sáhara Occidental no puede ser parte de los acuerdos con Marruecos, WSRW pide a estos gobiernos que tomen la iniciativa para garantizar que la política y la práctica de la UE se adapten finalmente a la jurisprudencia aplicable de la UE.

Si bien el juicio de hoy es un logro importante para el pueblo saharaui, no es inesperado. Esencialmente, es una versión más fuerte de las sentencias emitidas por el TJUE en 2016 y 2018. En 2016, el Tribunal de la UE dictaminó que el Sáhara Occidental no puede ser parte del acuerdo comercial de la UE con Marruecos, a menos que cuente con el consentimiento expreso del pueblo del territorio. En 2018, el Tribunal llegó a la misma conclusión sobre el Acuerdo de pesca UE-Marruecos, anulando su aplicación en el Sáhara Occidental.

Y, sin embargo, nada cambió en la práctica. La UE continuó aplicando sus acuerdos con Marruecos, tanto el comercial como el pesquero, al Sáhara Occidental exactamente de la misma manera que antes de las sentencias del Tribunal, con una pequeña diferencia: la inclusión antes implícita del territorio ahora se había hecho explícita, mediante la introducción de una pequeña enmienda a los acuerdos que mencionan al Sáhara Occidental como parte de su alcance. Esa enmienda se negoció con Marruecos, y no con la representación reconocida por la ONU del pueblo del Sáhara Occidental, el Frente Polisario.

Fuente: wsrw.org