Estos presupuestos no merecen una enmienda a la totalidad y ser devueltos al Gobierno. Al menos por decoro, señorías de la derecha.

Se pueden discutir sus contenidos o la distribución de las partidas, pero no su oportunidad ni sus prioridades.

Es ridículo ver al PP en este Congreso augurando la caída económica de España, el mismo día que conocemos que el número de desempleados baja por primera vez en 46 años en un mes de octubre, mientras el cómputo de trabajadores en ERTE vuelve a marcar un nuevo mínimo: 190.718. Datos que se corresponden con una acción de gobierno que protege a los trabajadores y trabajadoras, porque eso protege al país.

También lo han dicho las Naciones Unidas, poniendo el Escudo social levantado por el gobierno de España como ejemplo de buena práctica durante la pandemia para toda la Comunidad Internacional.

Y esas políticas que traen buenos resultados, son las que recoge este presupuesto, que es una herramienta para la reconstrucción, social y económica.

Es el compromiso del gobierno de izquierdas de proteger a los mas débiles y vulnerables, y alcanzar un desarrollo social y económico más sostenible.

Los Presupuestos son un proyecto de país que refuerza y consolida las bases ya establecidas en 2021 para una reconstrucción basada en una protección social reforzada, garantizando el pleno ejercicio de derechos. Mantiene y amplia el escudo social desplegado para no dejar a nadie atrás durante la pandemia.

Es una apuesta por el feminismo y la plena igualdad de derechos entre mujeres y hombres, y para el abordaje de la emergencia climática.

La mejora en la economía y del empleo, el incremento de los ingresos públicos, el papel de los fondos europeos (se incluyen 26.355 millones de euros en los presupuestos) y la suspensión de las reglas fiscales austericidas europeas, (que siguen en suspenso como en 2021), permiten unos Presupuestos expansivos gastando sensatamente y reduciendo a la vez el déficit público.

Pero además, la acción política de Unidas Podemos para mejorar las condiciones de vida de la gente, no se agota en estos presupuestos.

Han permitido una ley de vivienda que limitará los precios del alquiler, y hará que por fin la vivienda sea un derecho humano, y no un bien especulativo de mercado. Inician una reforma fiscal que mejora la progresividad y recaudación tributaria, fijando un tipo mínimo efectivo del 15% en el Impuesto de Sociedades, como recomienda ya hasta la OCDE.

También contribuyen a reducir la precariedad laboral, y refuerzan los servicios públicos para construir un estado del bienestar más sólido y democrático.

Es lo que hay que hacer para que podamos progresar.

A la derecha se le ha llenado la boca de “Libertad” en este debate, cuando se niegan a permitir la libertad de ejercer derechos reconocidos en las leyes del aborto o de eutanasia, como hacen en Madrid.

6 de cada 10 euros de los Presupuestos se destinarán a políticas sociales

E la mayor inversión pública en materia social de nuestra historia.

Se extenderá el INGRESO MÍNIMO VITAL, las políticas de empleo y la atención a personas dependientes,

Se incrementara el numero y las cuantías de las PENSIONES,

Las personas JÓVENES verán un Incremento de las becas, especialmente para acceder a la universidad. Y una medida realmente estratégica, un sistema de becas para los aspirantes a la carrera judicial, con la intención de democratizar su acceso, evitando así la bochornosa identificación del poder judicial con la derecha política, al decir de Enrique López.

Y también impulsarán la TRANSICIÓN ECOLÓGICA dando la que puede ser la ultima oportunidad para un planeta que los poderosos quieren convertir en un vertedero

Todo lo contrario que las medidas de penuria y sufrimiento que el Partido Popular implantó durante su Gobierno.

Les anuncio que este grupo será inflexible con el cumplimiento del acuerdo alcanzado en estos Presupuestos.

Su enmienda a la totalidad refleja el desprecio de los señoritos a la mejora de las condiciones de vida de las clases populares, que ya se han cansado de servirles.

(*) Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común

(*)