Hemos elegido este titular, podríamos haber optado (en la semana de la reforma laboral) por el fraude masivo en la contratación temporal, por el rotundo fracaso de las propuestas de programación en TVE (“Las tres puertas” como último ejemplo), por el desmoronamiento de Radio 3. Podríamos haber optado por las noticias referidas a las “mordidas” relacionadas con directivos de CRTVE, por cómo los comportamientos de la directora de comunicación están poniendo en riesgo el prestigio de la Corporación.¡Cómo olvidar los pactos con el PP dentro de RTVE!

Hay más opciones para titular, por ejemplo las colaboraciones de representantes del Consejo de Administración con alguno de los medios más representantivos de la ultraderecha. Qué decir de los apaños con el sindicato UGTSI, contrarios a la negociación colectiva y a los intereses de la plantilla. Es también muy relevante la irresponsabilidad con la que la dirección, poniendo en riesgo la viabilidad del servicio público tal y como debe prestarse, “está afrontando” los procesos de contratación y cobertura de plazas. Estos y otros titulares resumen dónde está la Corporación, en uno de los peores escenarios imaginables.

José Manuel Pérez Tornero, o cambia o debe ser cambiado

Fraude masivo en la contratación temporal.

Durante los meses de noviembre y diciembre han sido contratadas más de 600 personas (un 10% de la plantilla). No se respetan los principios de igualdad, mérito y capacidad en la selección de dicho personal y en decenas de casos la contratación es fraudulenta al no realizarse según la normativa específica, como es el caso de los contratos en prácticas y eventuales, lo que supone que son indefinidos.

Los ciudadanos se alejan de CRTVE.

¿Por qué no funcionan las ofertas de programación? El estreno de “Las tres puertas” es un ejemplo del caos de la gestión que está caracterizando al Presidente de la Corporación. Un programa de producción externa que arranca entrevistando al dueño de la productora que lo realiza y que, en el prime time de La 1, se dedica a promocionar sus obras teatrales. Lo han llamado “La RTVE de Antonio Banderas” (aquí).

Los pactos con el PP en contra de RTVE.

La línea editorial de RTVE, muy especialmente la de TVE, no se está desarrollando conforme a los principios que deben caracterizar a la Corporación.

Los acuerdos entre Tornero y el Partido Popular pasan por la permisividad del primero en permitir las continuas campañas de acoso del PP contra profesionales de TVE. A las conocidas campañas contra Jesús Cintora (que acabaron con un despido político) y Xavier Fortes se une ahora la campaña iniciada contra Javier Ruiz (aquí los primeros pasos).

En este absurdo escenario creado por el Presidente de la Corporación sucede también que consejeros de administración acuden a los programas de medios de la ultraderecha para criticar los informativos de TVE. Aquí el último ejemplo.

La dirección de comunicación y el descrédito de la Corporación.

Solo bajo este extraño nuevo tiempo de RTVE cabe entender que el enorme fracaso de comunicación del Festival de Benidorm no haya tenido consecuencias. La reputación de RTVE ha sufrido un enorme daño. La exposición mediática de la directora de comunicación (aupada al cargo tras un acuerdo entre Tornero y el PP) raya lo surrealista. Al margen de los karaokes, el desparpajo llega a sus límites con la fotografías en las que, en Benidorm, aparece como protagonista uno de los diputados transfugas de UPN.

Y mientras algún sindicato decide escuchar las caracolas.

Cada sindicato es muy libre (¡faltaría más!) de elegir sus caminos. Elegir trabajar por la defensa colectiva de los derechos del conjunto de los trabajadores y trabajadoras, como hacemos desde CCOO en RTVE, es incompatible con el camino de apaños y acuerdos en el que están trabajando el Presidente de la Corporación y el sindicato UGTSI. Tornero ha llamado al sindicato UGTSI y estos (como dice la leyenda) aceptan dejarse guiar por los sonidos de la sirena.

¿Qué compromisos de su Proyecto de Gestión ha cumplido el Presidente de la Corporación?

En la última reunión del Consejo de Administración el Presidente de la Corporación se mostraba abierto a reunirse con las distintas secciones sindicales de RTVE. Desde CCOO en RTVE tenemos pendiente una reunión con usted, una reunión que le queremos solicitar una vez que nos envíe, formalmente, su Proyecto de Gestión. Como recordará le hemos solicitado en varias ocasiones el Proyecto, el documento por el que fue elegido por el Congreso de los Diputados para la presidencia de la Corporación, todavía (meses después) no lo hemos recibido. Como le dijimos recientemente (en esta HOJA de noviembre) queremos, como usted oferta, “revisar, enmendar y modificar” un texto que hoy en día es papel mojado.

Iremos a la reunión, señor Tornero, con el firme compromiso de trabajar por el servicio público. Estamos ante un compromiso que no admite ropajes ni palabras huecas. La encomienda del servicio público es nuestra principal responsabilidad, la de CCOO en RTVE y la de la propia Corporación. Estamos convencidos que lo es también del conjunto de las trabajadoras y los trabajadores de RTVE, sin exclusiones.