La palabra clave es geringonça. Con ese término se bautizó el pacto que permitió un gobierno en minoría del Partido Socialista y también ha demostrado los límites que tiene el apoyo a un gobierno socioliberal y pasar a la oposición intentando sacar políticas y compromisos por la izquierda.

Era una constante para la CDU, la alianza del Partido Comunista Portugués con el Partido Ecologista Los Verdes, y el Bloco de Esquerda ver cómo sus propuestas eran totalmente obviadas por el Primer Ministro luso, el socialista António Costa. La gota que colmó el vaso fueron los presupuestos: los supuestos socialistas se negaron a negociar o a incorporar una sola de las propuestas que les hicieron desde su izquierda.

La arrogancia del Partido Socialista provocó el adelanto electoral. Al gobierno en minoría de Costa le sobraban unas izquierdas que le pedían políticas que mejoraran la vida del pueblo portugués.

En las elecciones el PCP perdió la mitad de la representación que tenía, quedando con seis diputados en la Asamblea de la República. El BE solo mantiene cinco de sus diecinueve escaños. Es la consecuencia del relato construido por los grandes medios de comunicación para culpar a la izquierda del adelanto electoral.

Comunicado del PCP

1. La CDU (PCP y PEV) tuvieron una constante intervención que, sin desperdiciar ninguna posibilidad de defensa, recuperación y conquista de derechos, evitó retrocesos y materializó avances que se reflejaron positivamente en la vida de millones de personas. La evolución de la situación del país exigía que se buscaran soluciones para los problemas nacionales, para la vida de los trabajadores y del pueblo portugués, pero el Partido Socialista, buscando la mayoría absoluta, de acuerdo con el Presidente de la República, precipitó la convocatoria de elecciones.

Las propuestas rechazadas por el gobierno del PS en octubre son aún más necesarias. Se mantienen y aumentan los problemas que pesan en la vida cotidiana de quienes viven y trabajan en Portugal, los problemas que limitan el desarrollo nacional y exigen adecuadas respuestas económicas y sociales.

La extrema promoción de la bipolarización benefició al PS a pesar de huir de las políticas necesarias para afrontar los problemas del país.

El PS tiene la opción de converger a la izquierda con la CDU o buscar acuerdos con el derechista PSD: una política a favor del pueblo trabajador o a favor de los intereses del gran capital, agravando las desigualdades y las injusticias.

2. Varios factores crearon las condiciones para el resultado electoral:

– La operación realizada tras la disolución de la Asamblea de la República para favorecer la construcción de un bloque central, estimulando una dinámica de bipolarización.

– La desvergonzada maniobra del PS para apropiarse de los avances logrados en la defensa, recuperación y conquista de derechos que siempre han sido el resultado de la actuación del PCP.

– La mentira insistente que responsabilizó al PCP del adelanto electoral por no aprobar unos presupuestos que en realidad la arrogancia del PS no quiso negociar.

– La celebración de las elecciones en una situación de pandemia y miedo.

3. En este contexto más difícil, el PCP reafirma su determinación de continuar e intensificar su intervención en defensa de los intereses y las aspiraciones de la clase trabajadora y en la lucha por una alternativa política con los valores de abril en el futuro de Portugal.