Hoy se moviliza la España Vaciada en Madrid. El pasado 20 de marzo lo hizo el campo con reivindicaciones muy diversas, algunas dirigidas desde posiciones reaccionarias. La revista LAU publica un artículo en el que Eva García Sempere, bióloga y responsable de Ecologismo de Izquierda Unida, y Jesús García Usón, ingeniero agrícola y responsable de modelo productivo y ecologismo de IU Aragón, explican los motivos del campo para movilizarse y una advertencia: la izquierda debe estar presente en el mundo rural porque la única salida posible a los problemas del campo es por la izquierda.
Nos equivocamos si caemos en debates polarizados entre entorno urbano y medio rural o entre ecologismo y agricultura, ya que no es posible entender un término sin el otro. No son términos contrapuestos, sino ideas relacionadas y en las que encontrar las alianzas en el marco de una sociedad más justa, de la sostenibilidad y del futuro del planeta y un mundo rural vivo. Y nos equivocaremos aún más si creemos que el rural es un todo homogéneo, bien el escenario de los Santos Inocentes, bien una suerte de Arcadia feliz. En el mundo rural hay diversidad, posiciones políticas profundamente conservadoras junto a grandes ejemplos de lucha comunal y comunitaria, terratenientes que cobran la PAC desde el sofá de su casa en el barrio de Salamanca, pero también mujeres que luchan desde hace años por conseguir la completa implantación de la ley de titularidad compartida, que no cierren el centro de salud o por la supervivencia de la escuela rural. No regalemos a la derecha y la extrema derecha algo que no les corresponde: señalemos a los culpables y acompañemos en sus justas reivindicaciones a nuestra clase.