Porque esta vez no se trata de cambiar a un presidente, será el pueblo quien construya un Chile bien diferente.
Canción del poder popular / Inti-Illimani
La dictadura militar del general Pinochet convirtió a Chile en el país con mayor desigualdad de América Latina, donde los privilegiados que son solo el 1% de la población acumulan la mitad de la riqueza nacional.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), del centenar de milmillonarios de la región diez son chilenos. Los que acumulan fortunas de más de mil millones de dólares forman en Chile una poderosa oligarquía que concentra, proporcionalmente, el mayor patrimonio de América Latina, sobre todo en las finanzas y en la minería.
La brecha social provocada por esa tremenda concentración de la riqueza es la consecuencia de las políticas económicas neoliberales de la dictadura de Pinochet que privatizaron las empresas públicas para dejarlas en manos de la impunidad de un puñado de grupos económicos que fueron cómplices del régimen militar. A pesar de la recuperación de la democracia, la riqueza siguió acumulándose en la punta de la pirámide económica y social.
La desigualdad provocó la movilización popular de 2019 que desembocó en la victoria del candidato de la izquierda, Gabriel Boric, en las elecciones presidenciales.
Esa oligarquía del 1% se prepara para impedir la aplicación del programa de Boric que ha anunciado una reforma fiscal, un nuevo sistema público de pensiones (ahora privatizado) y la democratización de la sanidad para construir un Estado de Bienestar con una nueva Constitución.
La reforma fiscal prometida incluye más impuestos para que las grandes empresas y los negocios chilenos de las multinacionales paguen lo que deben, un tributo especial para esas descomunales fortunas y el combate contra el fraude y la evasión de capitales.
Comienza ahora la ofensiva de los privilegiados contra el gobierno de Boric con el tradicional discurso neoliberal de que el cambio en la política económica reducirá la inversión extranjera y el crecimiento.
Quieren impedir el reparto de lo que es de todos para seguir acumulando su riqueza depredadora.