La mano invisible
Isaac RosaSeix Barral
No podía faltar en esta sección uno de los escritores más interesantes que tenemos en la actualidad. Isaac Rosa (@isaccrosa) trata aquellos temas que suelen interesarnos en estas páginas sea en formato novela, teatro, relato, cómic o película.
La novela que traemos hoy, “La mano invisible” (título que ya es toda una declaración de intenciones), fue publicada hace más de diez años y fue un aldabonazo por ser una de las novelas que hablaban de algo, tan vulgar para algunos, como es el mundo del trabajo. A pesar del tiempo transcurrido los planteamientos siguen siendo plenamente vigentes.
Una novela en la que aparecen las nuevas formas de relaciones laborales (o mejor dicho, las nuevas formas de explotación) y el deterioro de las mismas, donde el escritor nos presenta a los trabajadores, sus quejas, sus comentarios y sus expectativas en un escenario un tanto kafkiano en el que no se sabe para quién y para qué trabajan. A través de una serie de personajes arquetípicos van aflorando todas las contradicciones del mundo laboral actual, desde la persona que ha sido despedida tras una huelga a aquella que se ido a buscarse la vida al extranjero. Nada que no hayamos vivido u oído en nuestro entorno.
La estructura de la novela es perfecta para ser adaptada al cine o al teatro y se han hecho diversas versiones de la misma.
Si aún no la habías leído, no te la pierdas. Merece la pena.