Teatro, política, sociedad
Erwin Piscator. Edición de César de Vicente HernandoAsociación de Directores de Escena de España – ADE
Hoy le toca el turno a E. Piscator, el gran teórico de la dramaturgia proletaria y del que parece que nadie quiere acordarse. Principal teórico del teatro político, tuvo una influencia tremenda en dramaturgos como Bertolt Brecht o Peter Weiss, fue maestro de gente tan dispar como Arthur Miller, Tennesse Williams o Marlon Brando. Participó activamente en el Berlín proletario e intelectual de entreguerras montando numerosos espectáculos desde una perspectiva de clase y con tremendas, y muchas veces incomprendidas, innovaciones formales. Quiero destacar de todas ellas “La revuelta de los pescadores de Santa Bárbara” de mi querida Anna Seghers.
Su teatro siempre estuvo al servicio de su clase, la clase obrera. Un Teatro Proletario, nos dice, que debe ser sencillo en expresión y estructura, subordinando la intención artística al objetivo revolucionario, acentuación y propagación de la lucha de clases.
El libro que hoy traemos, editado en 2013 por la Asociación de Directores de Escena de España, es una recopilación de artículos y reflexiones de Piscator muy bien enmarcados en su contexto histórico. Algunos de los artículos seleccionados tienen títulos tan sugerentes como “Sobre los fundamentos y tareas del teatro proletario”, “El teatro político”, “Trabajo colectivo productivo”, “Sobre las funciones del teatro obrero” o el muy actual “El teatro político tiene que existir y va a existir”.
No os perdáis esta joyita que nos enseña mucho del pasado…y del presente.