La secretaria de Acción Sindical y Empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente, destaca la evolución positiva del paro y asegura que “la reforma laboral que se ha llevado a cabo a finales de 2021 ha tenido un impacto muy importante en la mejora del empleo y, sobre todo, en la mejora de la calidad del empleo”.

En términos desestacionalizados, ha aumentado la población afiliada en 33.366 personas y ha bajado el paro registrado en 41.069 personas en el quinto mes del año. En términos brutos, ha subido la población afiliada en 213.643 personas, ha caído el paro registrado en 99.512 personas y la contratación indefinida se ha mantenido en niveles históricos.

Las empresas han sustituido temporalidad por parcialidad como fórmula de flexibilidad. Para CCOO, la clave será ver si se confirma la mayor duración real de esos contratos y si de verdad tienen carácter indefinido. Por sectores, la hostelería ha seguido impulsando la creación de empleo en el quinto mes del año.

La secretaria de Acción Sindical y Empleo, Mari Cruz Vicente, ha destacado la creación de 1,6 millones de empleos y el hecho de que 730.000 empleos hayan sido de carácter indefinido. “Los contratos indefinidos suponen un 44,5% del total, frente a la media del 9% que se venían realizando”, ha añadido.

La política económica y la política laboral que se lleva a cabo en el país tiene unas condiciones o una repercusión directa en las condiciones de empleo y en la calidad del empleo que se genera. Para CCOO, hay que seguir trabajando, “porque todavía hay una tasa importante de desempleo y de temporalidad”. “Estamos en el buen camino y la reforma laboral, sin ninguna duda, es un elemento clave para acabar con esta situación”, según Mari Cruz Vicente.