La pandemia tuvo numerosas consecuencias en la economía española y mundial, en especial en sectores como el turismo y la hostelería. A pesar de ello, el sector ha tenido una vertiginosa recuperación, donde en muchos ámbitos el turismo y la hostelería se encuentran en cifras de 2019. Sin embargo, los salarios de los trabajadores y las trabajadoras siguen siendo míseros, con condiciones laborales precarizadas.

Según los datos del análisis sectorial de la EPA para el primer trimestre de 2022, y los datos de afiliación a la Seguridad Social, de las cifras de viajeros y pernoctaciones trasladadas desde CCOO, el sector cuenta en muchos ámbitos con una gran mejora respecto al año 2021. Así, en términos de afiliación a la Seguridad Social, se constata un incremento del 25,16% en afiliaciones en el periodo enero-mayo con respecto al mismo periodo de 2021, y con cifras ya prácticamente equivalentes a las del mismo periodo de 2019.

Actualmente, en hostelería habría 1.499.287 personas ocupadas, un 22% más respecto al primer trimestre de 2021. Sin embargo, aunque la tasa de temporalidad se redujo en 3 puntos respecto al 33,6% del último trimestre de 2021, por efecto de la reforma laboral, continúa aún lejos del 22,41% del conjunto de actividades. Además, el coste salarial medio de la hostelería se sitúa en 1.150,73€ mensuales, un 43% por debajo del coste salarial medio del conjunto de actividades.

A pesar de que, como muestran los datos, los salarios y la calidad del empleo sigue siendo baja, en turismo las cifras rozan ya el 90% de los niveles de 2019 a nivel de visitantes y pernoctaciones, junto a la rentabilidad hotelera, que se ha incrementado el ingreso medio por habitación disponible en un 181% en el último año, y la tarifa media diaria en un 35%, igualando o superando los valores prepandemia de 2019, según CCOO.

El sindicato afirma que “mientras la coyuntura turística, los índices de rentabilidad hotelera y los precios en la restauración presentan estos crecimientos espectaculares, la negociación colectiva continúa bloqueada en algunos ámbitos clave”. Según Comisiones Obreras, de los 52 convenios colectivos sectoriales autonómicos y provinciales de la hostelería, 15 convenios están en negociación desde inicios de 2022, sin que hasta la fecha se haya concretado acuerdo. Por ello, siguiendo el lema de “salario o conflicto”, CCOO anuncia “una escalada de movilizaciones a nivel global y/o territorial, exigiendo medidas de lucha contra la precariedad laboral y el desbloqueo de la negociación colectiva en el sector”.