Habían anunciado que iban a incumplir la Ley Rider y que no iban a respetar los derechos de los trabajadores y las trabadoras. Y así ha sido. De nada han valido las advertencias del Ministerio de Trabajo que lidera Yolanda Díaz que había advertido a Glovo y Uber de que sería “implacable con el cumplimiento de la ley”, poniendo en acción “todos los recursos” disponibles de la Inspección de Trabajo.

Según informa este miércoles la Cadena SER, la Inspección de Trabajo ha multado con 78,9 millones por fraude laboral a Glovo por mantener a 10.614  falsos autónomos en Barcelona y en Valencia. La autoridad laboral considera que son falsos autónomos “que dependen y son ajenos” a Glovo y que esta empresa debería haberlos incluido en plantilla, como recoge la Ley Rider.

La Inspección de trabajo dice que se acredita que “la empresa no es una mera intermediaria en la contratación de servicios entre comercios y repartidores, sino que presta servicios de reparto y mensajería, fijando las condiciones esenciales de prestación de dicho servicio”. Es decir, la inspección razona que hay “falsos autónomos” “que dependen y son ajenos” a Glovo que debería haberlos incluido en nómina como exige la Ley de Riders, según la Cadena SER.

La multa es una de las más altas impuestas en este ámbito debido a la suma de dos sanciones en cada jurisdicción. Por el fraude laboral en Barcelona, la sanción es de 39 millones por el uso de falsos autónomos y exige 24 millones en cuotas a la Seguridad Social que debían haberse cotizado. Y en Valencia, son 10,7 millones en multas y otros 5 millones en cotizaciones pendientes. Además en el expediente figuran 2.500 euros de multa por obstrucción a la Justicia.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que el peso de la ley “va a caer” sobre Glovo “como ya ha caído con la inspección de trabajo”. “Lo que ha hecho Glovo son dos vías de actuación gravísimas … con vulneración de los derechos fundamentales de los trabajadores y en segundo lugar obstrucción a la labor de la inspección de trabajo”

Además, la Ministra ha asegurado que en esta actuación contra Glovo han regularizado “a más de 10.600 trabajadores y trabajadoras”. “El importe de la multa y de las sanciones como ven es muy elevado llegando casi a los 79 millones de euros”. Yolanda Díaz ha concluido recordando que “en un Estado social y democrático de derecho la ley se le aplica a todo el mundo. A esta empresa también, y desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, créanme, no vamos a parar, van a cumplir la ley”.

La importancia de la Ley Rider

La multa, que es considerada como ejemplar es un aviso a las empresas del sector. Cabe recordar que junto a Glovo, la multinacional estadounidense Uber Eats, también había anunciado su intención de desafiar la normativa española volviendo a operar con una plantilla de ‘riders’ autónomos en España. Ahora se espera que las leyes laborares también se apliquen en esta empresa.

Esta sanción además de por los trabajadores y las trabajadoras también era esperada por las empresas que sí cumplen la ley y es que pasado mes de junio, la empresa Just Eat, sañaló a Glovo por incumplir la Ley Rider: “Hace un daño tremendo a la competencia libre y justa”.

Just Eat tiene más de 1.000 repartidores y repartidoras contratados laboralmente de manera directa que comenzaron con contratos temporales, pero que los han tenido que hacer indefinidos para cumplir con la nueva reforma laboral. Además esta empresa ha pactado con los sindicatos convenio colectivo en el sector.

Todo esto ha sido posible gracias a la conocida como Ley Rider, una ley pionera dentro del marco de las relaciones laborales de la UE, que obliga a las empresas de reparto a contratar laboralmente a sus mensajeros y mensajeras (riders) tras múltiples condenas por un modelo fraudulento.