Los días 8 y 15 de octubre han sido convocadas concentraciones y actos informativos en distintas ciudades de mundo, para reclamar la excarcelación del fundador de Wikileaks, Julian Assange, y en defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información.
En Londres, una cadena humana rodeará el Parlamento británico el sábado 8 de octubre para exigir la liberación de Assange al país que en junio de este año acordó su extradición a Estados Unidos. Más de 3.500 personas de distintos países, entre ellos España, se han inscrito para participar en ese acto.
En Madrid, el movimiento ciudadano Assange Weave (Ola por Assange) ha convocado una concentración el día 15 de octubre, sábado, en la Plaza Tirso de Molina a las 12:30 horas, con el apoyo de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y el Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM). Un acto similar tendrá lugar ese mismo día en Barcelona, ambos dentro de la acción global 24 h.Non Stop por Julian Assange.
Julian Assange dio a conocer, a través de la web WikiLeaks, decenas de miles de documentos secretos del Departamento de Estado de Estados Unidos (el equivalente al Ministerio de Asuntos Exteriores), que revelan que el Ejército estadounidense cometió crímenes de guerra contra civiles en las guerras de Irak y Afganistán, entre ellos el asesinato de dos periodistas de la agencia Reuters.
Estados Unidos le acusa de espionaje, por revelar esos documentos, y si es extraditado a ese país se enfrentará a una condena que podría llegar a los 175 años de cárcel.
La Federación Internacional de Periodistas (FEP) -a la que pertenece la FeSP- se ha mostrado muy preocupada por el impacto que la prolongada detención de Assange tiene en la libertad de información de los medios y en los derechos de los y las periodistas. «La persecución de Assange por parte de EEUU contra el derecho de la ciudadanía a saber supone una grave amenaza para los principios fundamentales de la democracia, cada vez más frágiles en todo el mundo», ha indicado,
«Independientemente de las opiniones personales sobre Assange, su extradición supondrá una amenaza contra la libertad de prensa y de información. El caso siente el peligroso precedente de que los gobiernos pueden perseguir a periodistas en cualquier parte del mundo por publicar información de interés público», ha añadido la FIP.
WikiLeaks ha recibido numerosos premios en distintos países por su contribución al buen trabajo periodístico. La condena a Chelsea Manning en Estados Unidos, por colaborar con Julian Assange en la publicación de los documentos clasificados, fue conmutada por el presidente Barack Obama. Además, ninguno de los medios de comunicación asociados a WikiLeaks han sido acusados.
La FIP ha hecho un llamamiento al Gobierno de Estados Unidos parea que retire todos los cargos contra Julian Assange, y ha pedido a sindicatos, organizaciones y periodistas de todo el mundo que insten a sus gobiernos a actuar por la liberación de Assange.
También ha pedido el envío de cartas a la embajada estadounidense pidiendo la libertad de Assange.
Descarga el modelo de carta: Español
Fuente: sindicato-periodistas.es