La ola de huelgas sigue extendiéndose ante la negativa de la patronal de garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras. Ahora es el turno de los 12.300 trabajadores y trabajadoras de los ocho centros de trabajo que tiene Airbus en España.

Los centros de trabajado de Cádiz (Puerto Real y CBC) Sevilla (Tablada y San Pablo), Albacete, Illescas, Getafe y Barajas, están llamados a la huelga a partir de este lunes 31 de Octubre y los días 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de Noviembre (8 horas en cada turno de trabajo) para exigir un aumento salarial. No puede ser que, en la situación actual, las incertidumbres únicamente se reflejen negativamente en los salarios de los y las trabajadoras. 

Los sindicatos se han visto obligados en llamar a la huelga para reclamar una revisión salarial justa que garantice el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de Airbus en España, reivindicación que además de ser justa es más que posible, porque la empresa tiene beneficios y resultados récord, incluso más importantes que antes de la pandemia.

Otra de las razones por las que la plantilla de esta empresa va a ir a la huelga es por la dilatación y la falta de propuestas y de respuestas claras por parte de la dirección, que no se corresponde con el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras de Airbus en los últimos años, que piden que sea reconocido.

La protesta que comenzará el 31 de octubre, «acabará en el momento en el que la dirección esté dispuesta a garantizar que los trabajadores no pierden poder adquisitivo», aseguran desde las organizaciones sindicales.