>> [PDF 198 KB ] Cuatro poemas agrupados en el libro CORDOBA
Agradezco a MUNDO OBRERO y a los compañeros y amigos la posibilidad que me han ofrecido de presentar mis últimos poemas agrupados bajo el título CÓRDOBA.
Córdoba es la deslumbrante civilización de los Omeya, y su función de transmisión, por los musulmanes, del mundo del helenismo al mundo cristiano medieval del occidente hasta situarnos en nuestro hoy.
CÓRDOBA En su primera parte alude al desamparo de la humanidad ante los quebrantamientos de las civilizaciones y las culturas. En la segunda desarrolla la potencia del arte y quien lo realiza, el carácter de una civilización y sus culturas. En la tercera sobreviene la innovación de la tecnología digital y su futuro prometedor o desastroso en la vida humana y en el equilibrio de las naciones y la naturaleza. Por último, en la cuarta parte, la humanidad unifica en cada hombre y cada mujer un compendio de fuerzas individuales que chocan y crecen y se hunden o perduran para afirmar el adorno que su única existencia deja en el mundo.
Con esto mi presentación. Su lectura puede ser por completo distinta.
(*) Mario Lucarda (Barcelona, l944). Cursó estudios de ESADE (1966) y de Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona (1981). Ha publicado cuatro libros de poesía: Cantos Vivos (l980), Voltereta en el aire (2002), Midiendo la Inmensidad (2010) y Antología Poética de Mario Lucarda (2019). Recibió Mención Especial Compartida en la convocatoria del Premio Ámbito Literario-Antrophos 1982 por su libro Barandas para una suicida, inédito. Forma parte de la antología Barcelona: 25 años de poesía en lengua española, publicada en el nº 9 de la revista Ficciones (Granada, 2002). Publica Homenaje a Martha Graham en plaqueta por Poètiques de Cafè Central, Barcelona, 2000. Ha seleccionado y traducido Cartas de John Keats (1982), en colaboración con María Gomis, y la poesía de Charles Simic ‘El mundo no se acaba’ y otros poemas (1999), además de textos de Pound, Hawthorne, y poesía de Wallace Stevens entre otros. Ha sido crítico literario en varios medios de comunicación, Diario de Barcelona, La Vanguardia y El País, así como en diversas revistas literarias, Quimera, Hora de Poesía o Camp de l´Arpa. También ensayos literarios suyos fueron publicados por Quimera y Assaig de Teatre. Ha formado parte del Consejo de Redacción de las revistas literarias Hora de Poesía, Poiesis, y poesía 080 barcelona. Junto a estas actividades ha trabajado en la gestión de empresas y en la enseñanza de la Lengua y la Literatura Española.
El compositor Ramón Humet ha puesto música a varias poesías de la obra Voltereta en el aire. También de Voltereta en el aire, Ramón Humet ha compuesto un ciclo de canciones e interludis del poema Homenaje a Marta Graham que ha sido publicado en dos CD por Neu Records Música Contemporánea. Barcelona, 2016. Esta obra, Homenaje a Martha Graham, fue estrenada en el Auditori de Barcelona, el 6 de octubre de 2019, con coreografía de Virginie Mécène, Program Director / Director of Graham 2 / Martha Graham Dance Company.