Los miembros de la Comisión de Interior del Congreso han podido ver este viernes los vídeos policiales españoles de la masacre en la valla de Melilla del 24 de junio. Unidas Podemos, a través de su portavoz en la comisión, Enrique Santiago ha rechazado que los migrantes actuaran con una fuerza desproporcionada propia de un «ataque militar» y ha criticado que aún no se tengan datos del número de fallecidos ni de heridos, así como la omisión de socorro. También ha cuestionado el procedimiento por el que se practicaron 470 rechazos en frontera, previo acceso de gendarmes marroquíes a suelo español.
Enrique Santiago ha comenzado la rueda de prensa agradeciendo al Ministerio del Interior y a la Guardia Civil haber organizado el dispositivo para desplazarse al Congreso y exhibir estas imágenes. En nombre del Congreso de los Diputados ha pedido excusas a la Guardia Civil, por la descortesía de VOX, Ciudadanos y Carlos Adanero, del Grupo Mixto, al abandonar la comisión cuando estaba todavía trabajando con los videos y el jefe de la comandancia de la Guardia Civil estaba dando explicaciones.
El portavoz de Unidas Podemos en la Comisión de Interior ha declarado:
“Creemos que los videos acreditan que la diferencia entre la vida y la muerte en la frontera es garantizar que se cumpla la ley. Hemos visto unas imágenes tremendas, que ya se conocían, y que ponen de manifiesto que no se está garantizando la legislación española y la legislación europea en frontera; no se está garantizando el acceso a puestos fronterizos, a consulados ni a dependencias diplomáticas españolas a personas que tienen la necesidad de solicitar protección internacional, asilo”.
LAS VÍCTIMAS TENÍAN DERECHO A SOLICITAR ASILO
Enrique Santiago ha recordado que las personas que intentaron entrar en España por la valla de Melilla el 24 de junio “tienen nacionalidades que el año pasado la oficina de asilo en un 85% de los casos entendió que las solicitudes eran acreedoras de protección internacional, (Sudán del Sur, Chad)”. Al margen de eso, ha subrayado el portavoz parlamentario de IU, “la realidad objetiva es que las 130 personas que consiguieron entrar en España y fueron al CETI, fueron trasladadas a la península, sus solicitudes de asilo están siendo atendidas y parece que indiciariamente eran acreedoras de protección internacional».
La segunda cuestión que en opinión de Unidas Podemos ponen de manifiesto lo videos policiales, “es la necesidad de garantizar que lo que han declarado en innumerables ocasiones el Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, se cumple. Las devoluciones en frontera o los “rechazos” tienen que hacerse de forma individual e identificarse. Ha quedado claro que en este caso no se produjo esa identificación, lo cual genera una clara situación de indefensión”.
ESTABLECER UN PROTOCOLO E IDENTIFICAR A LAS VÍCTIMAS
La conclusión, para Enrique Santiago, es doble:
“Nos parece que es necesario garantizar que hechos como estos no vuelven nunca a suceder, y para eso hay que analizar bien qué es lo que ha ocurrido y establecer un protocolo, además de realizar las reformas legislativas necesarias, si lo que se argumenta es que la ley es imprecisa – que no es el caso en la Ley de Asilo, que es muy precisa- o que se actuó “conforme a la ley”. Conforme a la ley no se puede haber actuado, si el resultado son 40 muertos. Es obvio que hay que precisar la ley y vamos a trabajar para ello.
También creemos que es muy importante que se identifique a las víctimas. A estas alturas, no puede ser que, cinco meses después de ocurridos estos hechos, no sepamos el número de víctimas, ni conozcamos sus nombres. Previsiblemente, los familiares de estas víctimas tampoco saben de su paradero y creemos que esta es una primera obligación. Son hechos ocurridos, como poco, en la frontera española, y España tiene una obligación de que esto se aclare y que se pongan los medios para que no vuelva a repetirse”.