Fue una medida que eliminó la reforma laboral del PP en 2012 para facilitar los despidos colectivos y que ahora se recupera. La Inspección de Trabajo volverá a tener poder en los procesos de expediente de regulación de empleo (ERE), aceptando una demanda histórica de los sindicatos que no se incluyó en la última reforma laboral, pactada con la patronal en 2021.
La nueva Ley de Empleo ha incluido en el Congreso una enmienda transaccional de EH Bildu con PSOE y Podemos para que, en caso de despido colectivo, la Inspección y Seguridad Social se pronuncien sobre la concurrencia de las causas especificadas por la empresa en la comunicación inicial del ERE.
En la práctica esto supone dotar a Inspección de Trabajo de la capacidad y potestad para la autorización administrativa de los ERE. Así este organismo público constatará que la documentación presentada por la empresa se ajusta a la exigida en función de la causa concreta alegada para abrir el proceso de despido. Es decir, la Inspección evaluará y emitirá su conformidad o no sobre las causas alegadas por la empresa para la ejecución del despido colectivo.
Con esta nueva medida –una modificación del artículo 51.2 del Estatuto de los Trabajadores–, se establece que tras haberse notificado la comunicación del despido, el informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social deberá ser realizado en el «improrrogable» plazo de 15 días desde la notificación a la autoridad laboral de la finalización del periodo de consultas y quedará incorporado al procedimiento.
La CEOE en contra
Recuperar esta norma que beneficia a los trabajadores y las trabajadoras ha tenido como consecuencia que los empresarios se han levantado contra la ministra Trabajo y exigido “una rectificación” de la recuperación autorización administrativa anunciada.
La patronal ha tachado el pacto de “traición” al acuerdo de la reforma laboral y rechazan al Ministerio como “interlocutor fiable”. «A la espera de una rectificación, los empresarios españoles rechazamos la interlocución con el Ministerio de Trabajo por entenderla tramposa y contraria a la buena fe», han manifestado los patronos en un comunicado este miércoles. Fuentes de la CEOE especifican que la suspensión de las relaciones es con Trabajo, no con el resto de ministerios.
La vicepresidenta Yolanda Díaz ha respondido a la CEOE que el control de la Inspección de Trabajo en los ERE es una medida que el Gobierno incluyó hace un año en el plan estratégico de este organismo. “¿Cuál es el problema de que actúe la inspección?«, se ha preguntado la ministra de Trabajo.