Las puertas del Congreso abren la esperanza para más de medio de personas extranjeras que viven en España en situación administrativa irregular puedan normalizar su vida. Esta mañana, en el Congreso de los Diputados, han entregado simbólicamente las 710.429 firmas obtenidas en la campaña  de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Regulación ya. La recogida de firmas, iniciada hace 9 meses, ha superado con creces el mínimo exigido (500.000) para que la iniciativa la propuesta de regulación extraordinaria se debata en el Congreso.

La situación en la que viven este medio millón de personas les impide firmar un contrato, alquilar un piso o tener una tarjeta sanitaria. Hace unos días MO contó el caso de dos mujeres que sufren las dificultades de vivir en esta situación; dieron a luz en un hospital Madrid sin haber tenido atención previa de un/a ginecóloga/o, y al salir recibieron la factura sanitaria. En esta y otras comunidades autónomas las personas en situación administrativa irregular no tienen derecho a atención médica. “Se nos dice que somos esenciales, pero carecemos de los derechos más básicos” reclaman en la #ILPRegularizacion.

Esta es una de las cinco iniciativas legislativas populares con más apoyo de la historia. Solo 1 de cada 10 llegan al Congreso. En este caso, lo han conseguido. Detrás de este éxito está el  grupo promotor en el que se integran, junto a Regularización Ya, la Fundación para la Ciudadanía Global, Fundación Por Causa, REDES, Alianza por la Solidaridad, Solidaridad Internacional y el Partido por un Mundo Más Justo.

El Partido Comunista de España se encuentra entre las 250 organizaciones sociales que han apoyado activamente la iniciativa desde el comienzo. Su Secretario General y portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, ha reiterado el compromiso de la organización con esta nueva ley y ha transmitido las felicitación al movimiento de inmigrantes y refugiados en España por esta ILP que “amplia los derechos fundamentales de todos los seres humanos”.