La Inspección de Trabajo ha emitido una resolución en la que sanciona a la aerolínea Ryanair y sus agencias de contratación Workforce y Crewlink Ireland por pagar a los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) con cuantías inferiores al salario mínimo interprofesional (SMI).
La resolución ha sido emitida tras analizar la Inspección de Trabajo la documentación aportada, la cual ha determinado que, al no especificarse si se trata de contratos a tiempo completo o parcial, tienen que considerarse a tiempo completo y deben percibir como retribución el SMI, de acuerdo con la resolución.
Sin embargo, existen retribuciones percibidas por los tripulantes de cabina de Ryanair inferiores al salario mínimo vigente en el momento de la denuncia, por ello, la Inspección de Trabajo ha iniciado procedimiento sancionador por la comisión de una infracción grave en materia de relaciones laborales, con multa que oscila entre 750 y 7.500 euros.
Según detalla la resolución, aunque la cuantía total de los conceptos salariales abonados supera a la que correspondería a la parte proporcional del SMI anual, se ha comprobado que, en la mayor parte de los casos de los trabajadores que inician su prestación de servicios el 1 de noviembre de 2021 y el 1 de diciembre de 2021, la retribución percibida al término del primer mes es inferior al SMI.
Al tratarse de trabajadores y trabajadoras contratadas a tiempo completo, con independencia de que parte de sus retribuciones estén directamente vinculadas con las horas de vuelo efectivamente realizadas, la empresa tiene la obligación de garantizar la percepción, con carácter mensual, de al menos la cantidad establecida como salario mínimo interprofesional, señala la resolución.
La Inspección de Trabajo explica que, de otra forma, sin el abono mensual de al menos esa cantidad, «no resultaría posible alcanzar el objetivo que la normativa en materia de salario mínimo persigue, que no es otro que el de hacer efectivo el derecho a una remuneración equitativa y suficiente que proporcione a las personas trabajadoras y a sus familias un nivel de vida decoroso”.