Habrá Ley de Vivienda. PSOE y Unidas Podemos han cerrado con el apoyo de Bildu y de ERC la aprobación de la ley, un acuerdo que ha costado tres años de trabajo pero que ha salido adelante. Se topará y regulará el alquiler, se blindará y se promoverá la vivienda pública y se protegerá a los inquilinos frente a los desahucios. La vivienda será un derecho fundamental, no un negocios, y se protegerá a las y los inquilinos frente a los especuladores.
El PCE se ha felicitado en su redes de este avance y Yolanda Díaz, que ha dicho que hoy es un día importante para nuestro país, ha definido la Ley de la Vivienda como “el mejor ejemplo de política útil” porque es hacer política colocando la vida de la gente en el centro. La nueva ley no sólo regula el precio de los alquileres, que no podrán subir más de un 3% el próximo año y no se vincularán a la subida del IPC, sino que blinda la existencia de un parque público de viviendas y de alquiler social.
Por su parte, Jaume Assens presidente de Unidas Podemos en el Congreso, ha contado a través de su cuenta de Twitter: “ha costado, pero lo hemos conseguido. La primera Ley de Vivienda en toda la democracia lleva nuestro sello”.
Medidas incluidas en la Ley
1. Regulación de alquileres
– Regulados todos los alquileres en áreas tensionadas en todos los casos. Estarán
incluidos tanto grandes tenedores como pequeños y tanto los inmuebles que ya
estén en el mercado como los nuevos contratos.
La declaración áreas tensionadas donde habrá contención de rentas se hará de dos
maneras:
– Para pequeños propietarios por indexación al contrato anterior.
– Para grandes propietarios por índice de precios.
2. Protección de inquilinos/as:
– Los gastos y honorarios inmobiliarios del inmueble correrán siempre a cargo del
propietario.
– Se prohíbe aumentar las rentas del alquiler por vía de nuevos gastos (tipo gastos
de comunidad, tasas de basuras o cualquier otro gasto no acordado previamente).
– Se eliminan las cláusulas que permitían la no aplicación de las medidas que
contiene la ley al existir acuerdo entre las partes.
3. Definición de gran tenedor
– Las CC.AA. podrán rebajar la definición de gran tenedor de 10 a 5 inmuebles.
– Además, los propietarios que posean 5 o más inmuebles en área tensionada se
considerarán grandes tenedores.
4. Protección frente a los desahucios
– Se prohíben los desahucios sin fecha ni hora predeterminada.
– Se incluyen nuevas prórrogas en los procedimientos de lanzamiento.
– Acceso obligatorio a procedimientos de solución extrajudicial para personas
vulnerables (las CCAA podrán articular mecanismos propios de mediación y
alternativa habitacional).
5. Eliminación del IPC como referencia de los contratos
– Se elimina el IPC como referencia para la renovación de contratos. Durante 2023
será el 2%, durante 2024 será el 3% y en adelante se creará un nuevo índice.
6. Vivienda protegida
– Obligación de reservar un 30% de las promociones (nuevas y grandes reformas)
a vivienda protegida.
– Prohibición por ley de recalificar o vender vivienda protegida.
7. Impuesto a la vivienda vacía.
Los ayuntamientos podrán aplicar un recargo de hasta el 150% del IBI sobre la vivienda vacía.