El próximo jueves 27 de abril 15 colectivos profesionales que representan a los abogados y abogadas del turno de oficio han convocado una concentración para denunciar también las dilaciones, retrasos, la creciente precarización de sus condiciones de trabajo y el trato desconsiderado que reciben los profesionales de este sector.
Entre los colectivos convocantes se encuentra el Foro de Abogados de Izquierdas-Red de Abogados Demócratas (FAI-RADE), quien a través de un comunicado ha mostrado su apoyo público a las movilizaciones para el día 27 de abril de 2023 y ha llamado a la asistencia tanto a la concentración que tendrá lugar a las 12 horas en la Plaza de las Cortes en Madrid, como al resto de iniciativas en defensa del servicio de abogacía del Turno de Oficio.
Desde este colectivo, se reivindica una remuneración digna y suficiente, histórica e injustamente desactualizada e infradotada, y que debe ser puesta en relación con el resto de operadores jurídicos del procedimiento, que han visto recientemente incrementadas sus retribuciones frente al injusto abono y desatención a la abogacía que conforma el turno de oficio.
Además, también reclaman que se fijen criterios universales de actualización de baremos, automática y ligada al IPC, para que se obliguen a todas las administraciones involucradas en la prestación del servicio de defensa jurídica del turno de oficio, y a la dotación presupuestaria que cubra totalmente la actividad a abonar. Tambien piden que se cubran por las administraciones tanto el servicio de turno de oficio de quienes no acrediten el referido beneficio, como de las personas jurídicas, con independencia de la repetición que pueda corresponder a la Administración pagadora y el respeto de los derechos a la conciliación, a la desconexión digital y al descanso de las y los profesionales de la Abogacía y, en particular, en el Turno de Oficio.
Desde FAI-RADE también piden que se modifiquen los actuales criterios económicos que se exigen para el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita acudiendo al SMI, como criterio económico, para evitar impedir que se reconozca la asistencia jurídica gratuita a muchas personas cuya capacidad económica no les permite acceder a la Administración de Justicia.
Otras reivindicaciones son que la carga burocrática de las y los profesionales de oficio corresponda a las administraciones y Colegios profesionales que lo prestan, y nunca a los/as profesionales de la abogacía, que se realicen campañas de sensibilización referidas a la figura de las y los profesionales de oficio, dando a conocer que su labor es esencial para el conjunto de la sociedad y establecer dotaciones de medios y profesionales adicionales y necesarios para quienes prestan servicios en el turno de oficio, periciales, traducciones, etc,….que completan la necesaria prestación de defensa jurídica del turno de oficio.
Por último y en el plano más laboral, este colectivo de abogados y abogadas de izquierdas pide acabar con la precarización del turno de oficio, con la externalización bajo criterios de precio en este servicio público fundamental, dotando de medios, respetando a los profesión en su remuneración y en sus derechos como operadores jurídicos, es lo que dará el verdadero respeto a la profesión y al ejercicio del turno de oficio y no la fijación represiva del carácter de autoridad.
Con las demandas de este colectivo también se ha solidarizado Enrique Santigo, Secretario General del Partido Comunista de España y de profesión abogado, que ha manifestado en sus redes sociales su apoyo a las movilizaciones en defensa de la dignidad del turno de oficio ante la creciente precarización de sus condiciones de trabajo. «Es un servicio público fundamental, la garantía del derecho a la justicia gratuita. Y sin justicia no hay derechos», ha recordado el dirigente comunista.