Este lunes 1º de Mayo culmina un proceso de asambleas de delegadas, reparto de panfletos y apariciones en medios de comunicación. Estas acciones han sido dirigidas a la participación masiva en las manifestaciones convocadas en más de 70 ciudades por parte de CCOO y UGT. En el actual contexto de elevación de precios, la fecha era señalada por los sindicatos para hacer una demostración de fuerza ante la negativa de la patronal a llegar a un acuerdo sobre subida salarial. Bajo el lema “Subir salarios, Bajar precios, Repartir beneficios” se dan cita en el caso de la movilización madrileña a las 12:00 en la Gran Vía para acabar en Plaza de España.
Por la mañana, previo a las movilizaciones, se producía la habitual marcha de los representantes de las dos centrales sindicales por los diferentes medios de comunicación. Durante la rueda de prensa previa a la manifestación se dieron cita diferentes referentes sindicales y políticos de la izquierda. Entre otros nombres figuraron la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo Yolanda Díaz, la Ministra de Igualdad Irene Montero, el Ministro de Consumo Alberto Garzón; además de las candidatas a la Comunidad de Madrid por Podemos-IU-Alianza Verde, Alejandra Jacinto (Podemos) y Carolina Cordero (IU). Terminada la rueda de prensa todo el mundo puso rumbo al punto de inicio de la manifestación.
Los secretarios generales, Pepe Álvarez de la Unión General de Trabajadores y Unai Sordo de Comisiones Obreras junto con las secretarias generales de Madrid, Marina Prieto y Paloma López encabezaron la manifestación.
A las reivindicaciones sindicales se unen las políticas como las de la vicepresidenta segunda, que ha aprovechado este día para anunciar su apuesta por la reducción de jornada. “Queremos colocar el tiempo y los cuidados en el centro de la actuación económica de nuestro país, ha llegado el momento de cambiar la jornada laboral que nos acompaña desde hace más de un siglo”. La ministra de Hacienda señalando la importancia del acuerdo entre los actores sociales. También las reivindicaciones de la representante morada en relación a las propuestas de su espacio como topar las hipotecas y los precios de los alimentos. Al mismo tiempo ha puesto en valor las medidas tomadas por el ejecutivo entre las que se encuentran el Ingreso Mínimo Vital.
El Secretario General del PCE, Enrique Santiago, presente en la manifestación, recordó desde su cuenta de twitter el lema de la convocatoria, “Subir los salarios, bajar los precios y repartir beneficios», como ya lo había señalado dos días antes en el acto organizado por el PCE previo al 1º de Mayo junto a la Vicepresidenta y Ministra de Trabajo y los líderes sindicales, cuando afirmó que «parece mentira que cosas tan obvias y evidentes, como es el lema de la manifestación de este año puedan suscitar tanta resistencia y tanta reacción” y que algunos sectores “lo vean como una agresión, cuando es básico en un país de derechos. A los empresarios les cuesta asumir que tienen que reducir privilegios”.
Al finalizar la manifestación se han pronunciado diferentes discursos en los que se ha plasmado la hoja de ruta de los sindicatos para los próximos meses. Quedan más de 1.300 convenios por negociar y las negociaciones con la patronal están en “stand by”. Frente a esto los sindicatos se dan hasta la primera quincena de mayo para que, como advierte Unai Sordo, “los salarios en España suban de una forma importante para sortear la devaluación salarial”. Si no se consigue a través de la vía de un acuerdo general, los sindicatos advierten de que será “convenio a convenio y en un escenario de conflictividad creciente”. Por otro lado, Pepe Álvarez ha señalado que “la paz social está en riesgo” y en contestación sobre las posibilidades de una conflictividad como la que se está viviendo en Francia con la reforma de las pensiones, el secretario general de UGT ha dicho que: “las movilizaciones se sabe cómo empiezan, pero no cómo acaban”.