Después de haber renunciado a una parte importante de sus reivindicaciones y quedando estas a tan solo tres, el egoísmo patronal hace que la mediación que se había solicitado finalice sin avenencia. Las movilizaciones comenzaron el pasado día 15 de abril, cuando la plantilla empezó a realizar paros diarios en la puerta de Hospital San Pedro de Alcántara en Cáceres para reivindicar unas condiciones laborales dignas.

La empresa ha mirado hacia otro lado y culpa al Servicio Extremeño de Salud de esta situación, alegando que este organismo público no le permite aceptar las reivindicaciones que se recogen en la plataforma para negociar el nuevo convenio, cuestión que ha sido desmentido por el propio SES, aunque esta misma es la responsable de la privatización y externalización de este servicio de la sanidad pública extremeña.

La parte social representada por los sindicatos de clase ha puesto todo de su parte para intentar alcanzar un acuerdo que evitase la actual situación, para ello se convocaron dos actos de mediación ante la Fundación de Relaciones Laborales de Extremadura, finalizando ambos desgraciadamente sin acuerdo.

Como consecuencia de todo ello, el próximo día 15 dará comienzo una huelga indefinida del personal del servicio de limpieza del Complejo Hospitalario de Cáceres, el cual abarca el Hospital San Pedro de Alcántara y el Hospital Universitario de Cáceres. Este no es el escenario que deseaba la plantilla, que en todo momento abogó por un acuerdo, que la empresa se ha encargado de dinamitar con falsos argumentos que perjudicaron el proceso negociador.

Desde el comité de empresa quieren pedir disculpas a pacientes, acompañantes y usuarios por las molestias que se les pueda ocasionar como consecuencia de esta huelga y solicitan su comprensión y solidaridad ante esta medica de presión que han tenido que llevar ante la cerrazón e intransigencia UTE EDIFIKARE – TERSU, adjudicataria del servicio de limpieza en los hospitales de Cáceres.