Ante más de 250 mil personas congregadas en la plaza del Zócalo en Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este sábado el quinto aniversario del triunfo electoral del 1 de julio de 2018, que llevó al poder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y marcó el inicio de la Cuarta Transformación (4T).
AMLO subrayó que el movimiento está más fuerte que nunca y una amplia mayoría apoya la 4T de la vida pública de México. Manifestó que el pacto entre el pueblo y su Gobierno funcionó. Agregó que se dio atención y respetó a todos, aunque se privilegió a los pobres y necesitados. Recalcó que lo logrado ha sido gracias a la labor del pueblo y la participación de millones.
Afirmó que la política económica ha fortalecido el mercado interno y beneficiado a todos los sectores. Los ingresos de todos los mexicanos registraron un incremento y las remesas superarán los 60.000 millones de pesos en este año.
Recordó que no se ha aumentado en términos reales el precio de los combustibles. Tampoco aumentaron los precios de la luz o los impuestos, ni se crearon impuestos nuevos. Hay justicia y tranquilidad social, y se continuará avanzando entre todos en búsqueda de mayor seguridad y menos violencia.
Dijo que antes de que concluya el sexenio, se habrá logrado la autosuficiencia energética. Se detuvo la caída durante 15 años en la producción de combustibles, que casi obligó al país a importarlos. Recalcó que ello convierte a México en un país más libre, independiente y soberano.
Explicó que al menos 30 millones de hogares reciben el impacto de algún programa social o una pequeña parte del presupuesto nacional a través de otras ayudas.
Expuso que en el México de hoy, como nunca había sucedido hay 21 millones 387 mil empleados inscritos en el IMSS, que perciben en promedio, 16 mil 243 pesos mensuales y el salario mínimo paso de 88 pesos a 207 pesos diarios, es decir, un aumento de 89 por ciento en términos reales, algo que no se veía en los últimos 40 años.
Dijo que, contrario a lo vaticinado por los tecnócratas, que aseguraron que no funcionaría, el país invirtió en obras públicas y ello generó má spuestos de trabajo.
Se entregan pensiones a más de 11.5 millones de adultos mayores, prestación consagrada por ley y que se aumentará 25 por ciento a partir de enero próximo. También se prestan apoyos a más de 1.273.000 niños.
Reducción del delito
Señaló que, como consecuencia de la inversión y las políticas sociales, los diferentes delitos decrecieron 22 por ciento a nivel federal, con descensos de 17 por ciento en homicidios, 38 por ciento en feminicidios, 43 por ciento en robo de vehículos, 79 por ciento en secuestros.
Cuarta transformación
Destacó la importancia de no permitir la corrupción en la vida pública, que valoró como pilar fundamental de la 4T, transformación marcada por la austeridad y el no derroche del presupuesto que pertenece al pueblo.
Remarcó que no debe haber Gobierno rico con pueblo pobre. Dijo que con la austeridad el dinero no se agota y se puede dedicar a obras sociales, a beneficiar al México profundo.
Afirmó que se eliminaron las prebendas, los altos salarios de los funcionarios, las vacaciones en el exterior y los viáticos, entre otros. Además, se vendió el avión presidencial, otros nueve aeroplanos y varios helicópteros que, según se decía, eran de uso del Gobierno. Aseveró que en México ya no existe un Narcoestado.
Expresó que el Gobierno de la 4T tiene una dirección colectiva y horizontal, cuya fuerza y legitimidad radica en el pueblo mexicano, su confianza y capacidad participativa.
Recordó que el proceso de transformaciones ha creado una oposición conservadora deseosa de regresar al poder, que no acepta que ahora se gobierna para todos y no en beneficio de una minoría ansiosa de privilegios. Adelantó que esta oposición no logrará nada si no abandona su egoísmo.
Antes del discurso de AMLO hubo dos intervenciones: la nueva gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien destacó que en México se vive un verdadero proceso democrático, donde los jóvenes tiene mayores oportunidades, y que la 4T no tendrá marcha atrás.
Fuentes: TeleSUR, La Jornada