El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite este lunes el recurso presentado por varias ONG contra el cierre del caso sobre la tragedia ocurrida en 2014 en el espigón marítimo fronterizo de El Tarajal, Ceuta, donde perdieron la vida al menos 15 personas migrantes que trataban de entrar en España. 

Concretamente, la Sala Segunda ha admitido el recurso de amparo por cuatro votos a favor y dos en contra y ha acordado la avocación a Pleno del recurso para que sea el conjunto de los magistrados el que decida sobre el fondo de esta cuestión. El recurso fue promovido por la Asociación Coordinadora de Barrios para el Seguimiento de Menores y Jóvenes, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Asociación Pro Derechos Humanos de España (Apdhe).

Se archivó en 2019

Los hechos ocurrieron a primeras horas de la mañana del 6 de febrero de 2014 cuando más de 250 personas intentaron entrar en Ceuta por la playa del Tarajal, y fueron repelidas por los agentes de la Guardia Civil, que usaron material antidisturbios como pelotas de goma.

Murieron ahogadas 15 personas en el episodio migratorio más trágico en la historia de Ceuta. Otros 23 migrantes fueron devueltos «en caliente» a Marruecos.

Entonces arrancaron las pesquisas judiciales dirigidas contra los 16 guardias civiles y, cinco años después, el caso se situó a un paso de juicio por delitos de homicidio por imprudencia grave con resultado de muerte y denegación de auxilio, descartándose los de lesiones y prevaricación.

No obstante, el Juzgado de instrucción número 6 de Ceuta archivó a finales de octubre de 2019 la causa contra los 16 agentes acusados de presuntos delitos de homicidio por imprudencia grave y denegación de auxilio por la muerte de los inmigrantes que trataban de acceder a Ceuta.

Las ONG acudieron a la Audiencia de Cádiz para intentar reabrir el procedimiento, pero en julio de 2020, ratificó el cierre de la causa al no apreciar «relación de causalidad» entre la actuación de los agentes y «los fallecimientos por ahogamiento y lesiones» que se les pretendía imputar. Los magistrados consideraron que, más allá de algún «matiz de anormalidad», no existió «indicio alguno de desviación o extralimitación» en su comportamiento.

Ante esta nueva negativa, las ONG llamaron también a las puertas del Supremo, que confirmó el archivo del caso concluyendo que no podía entrar siquiera a estudiarlo porque era anterior a la reforma procesal de 2015.

Cabe recordar que el Constitucional tiene pendiente un segundo recurso relacionado con la tragedia de El Tarajal, el que plantean las familias de las víctimas para que se identifiquen y entreguen los restos mortales de sus seres queridos.

Etiquetas: