Decía Einstein en una brillante cita que «Si quieres que tu hijo sea inteligente, léele cuentos. Si quieres que sea más inteligente, léele más cuentos». Ciertamente no creemos que ese deba ser el objetivo de leer cuentos con nuestra gente menuda, pero nunca viene mal.
Leamos cuentos para ser más felices y para ser capaces de imaginar mundos mejores. La felicidad y la fantasía no deberían tener edad. Aprovechando las vacaciones, os hacemos una propuesta (limitada, no puede ser de otra manera) por si os apetece acercaros a una librería o una biblioteca y buscar un ratito para salir del mundo y del calor.
Y recordad: cuando nos hacemos mayores podemos seguir siendo felices, es cuestión de rendirse. (G. Rodari).
¿Quién eres tú?

Editorial Bellaterra, 2022
Edad recomendada: A partir de 3 años.
¿Quién eres tú? Es un libro que te ayuda a tener conversaciones con peques sobre qué es el género, y está recomendado a partir de los tres años. Con un lenguaje sencillo y directo, aborda cómo vivimos el género, en nuestro cuerpo, cómo nos expresamos y cómo es nuestra identidad de género. Es un material ideal para usar en casa y en la escuela, e incluye una rueda interactiva y una guía para personas adultas. Estos materiales ayudan en el proceso de acompañar a la infancia y explicar conceptos clave, también identifica puntos clave para la conversación, aportando ideas y reflexiones útiles.
Brook Pessin- Shedbee es maestra de una escuela pública en Berkeley y es mamá de tres peques que con gusto rompen y desafían las normas de género cada día. Noemí Bardoff es ilustradora, ha estudiado bellas Artes en Bard College. Trabaja en la ONG Our Family Coalition, con familias LGBTQ.
Por cuatro esquinitas de nada

Editorial Juventud, 2004
Edad recomendada: A partir de 3 años
Cuadradito quiere jugar en casa de sus amigos Redonditos, pero no pasa por la puerta porque – ¡La puerta es redonda como sus amigos! «¡Tendremos que recortarte las esquinas!», le dicen los redonditos. «¡Oh, no! – dice Cuadradito – ¡Me dolería mucho!» ¿Qué podemos hacer? Cuadradito es diferente. Nunca será redondo.
Un libro sobre la amistad, la diferencia y la exclusión con una propuesta gráfica muy original. De Jérôme Ruillier, autor de otras obras como El pequeño mundo de Nur o Ubú.
¿Por qué los pájaros no tienen rey?

Editorial Takatuka, 2022
Edad recomendada: A partir de 4 años
Texto de David Acera e ilustraciones de Ina Hristova, licenciada en Historia del Arte y Pedagogía Artística por la Academia de Bellas Artes de Sofía y en Ilustración por la Escola Massana de Barcelona.
Los pájaros son los animales más vivarachos y libres del mundo. ¿Pero siempre ha sido así? Hace muchos años, eso estuvo a punto de cambiar. Un buen día, el Sol, cansado del jolgorio de sus cantos matinales, decidió que había llegado el momento de que las aves tuvieran un rey que impusiera orden entre los ruidosos alados. Quien al día siguiente alzara el vuelo y llegara más cerca del Sol sería el ave coronada. Una historia irreverente con final inesperado, inspirada en una fábula de Esopo.
El traje de lo que no importa

Editorial NórdicaLibros, 2021
Edad recomendada: de 6 a 9 años
El traje de lo que no importa cuenta la historia de un niño de siete años, Max Nix, que anhela tener un traje. Un buen día, un misterioso paquete llega a su casa… Un cuento que Sylvia Plath escribió poco antes de tener su primer hijo, aunque la historia fue encontrada en un manuscrito después de su muerte y publicada por primera vez en 1996, una advertencia por la preocupación por las opiniones ajenas, que la opinión de los demás prevalezca sobre la de uno mismo. Rocío Martínez ilustra el libro.
Rachel Carson y el libro que cambió el mundo

Editorial Errata Naturae, 2021
Edad recomendada: de 7 a 9 años
«Una vez seas consciente de la maravilla y la belleza del mundo», anotó Rachel Carson en su diario, «desearás aprender más sobre él». Tal vez esa sea la frase que mejor da cuenta de la vida de la autora de «Primavera silenciosa», una de las pioneras del movimiento ecologista. Desde que era una niña curiosa y atenta que paseaba por el bosque con su madre hasta convertirse en una fuente de inspiración para varias generaciones, pasando por esa joven tenaz y resuelta que se empeñó en estudiar Biología, en contra de lo que se esperaba de las mujeres en aquella época…La biografía ilustrada de una de las científicas más importantes de la historia, pionera del movimiento ecologista. Su libro Primavera silenciosa ha inspirado a varias generaciones de activistas, y desde ahora, también a pequeños activistas
El libro se completa con un texto de la autora, Laurie Lawlor, que profundiza en cómo Primavera silenciosa ayudó a dar forma al movimiento medioambiental moderno e inspiró a una generación de lectores a implicarse en la conservación de nuestro planeta. Incluye también notas detalladas sobre las fuentes consultadas para escribir el libro y una lista de lecturas recomendadas de y sobre Rachel Carson.
Pepa Guindilla

Editorial NórdicaLibros, 2021
Edad recomendada: de 9 a 11 años
Pepa Guindilla tiene dos padres, una madre, dos casas y un vecino insoportable. Reparte la vida entre sus dos hogares y le va bastante bien. El único problema es Odioso Chivato, el vecino del bajo, su archienemigo irreconciliable. Con un optimismo que invita a la carcajada, las andanzas de Pepa Guindilla siguen la tradición de las historias de El pequeño Nicolás o Christine Nöstlinger. Una sucesión de aventuras desternillantes que invitan también a la reflexión gracias a la mezcla de ternura, sorpresa y desenfado. Pepa no pretende revolucionar la vida de los que la rodean, pero cada paso desemboca en una divertida trastada cuyas consecuencias tendrá que afrontar… Tierna, desenfadada, reflexiva, desternillante… Un soplo de optimismo llamado Pepa Guindilla.
Texto de Ana Campoy e Ilustrado por Eugenia Ábalos
Mamá, quiero ser Ziggy Stardust

Editorial Dos Bigotes, 2023
Edad recomendada: A partir de 10 años
Una emocionante historia sobre la igualdad, la identidad, la familia y la amistad.
Aine tiene nueve años la primera vez que viaja con sus padres de vacaciones, Durante esos días, además de recorrer la ciudad, visita una exposición dedicada a una famosa estrella del rock que cambiaba de apariencia como los camaleones. Un escalofrío recorre su cuerpo al ver la ropa que vestía, pues no sabe si es de hombre o mujer. Además, se emociona al comprobar que el cantante tenía el pelo rojo, tan parecido al suyo.
Aine escucha una de sus canciones, protagonizada por un extraterrestre que solo quería cantar y bailar, y tiene una revelación: cuando crezca, será como Ziggy Stardust, un músico marciano que puede ser lo que quiera. Con la ayuda de Thomas, su inseparable amigo imaginario, se dispondrá a conseguirlo.
Escrito por Iría Misa e ilustrado pro Alba Barreiro, Mamá, quiero ser Ziggy Stardust logró el Premio Fervenzas Literarias al mejor libro infantil de 2018 y fue finalista al Premio Agustín Fernández Paz de Narrativa Infantil e Xuvenil pola Igualdade.
Cambio climático

Editorial Literal, 2019
Edad recomendada: de 10 a 14 años
Durante decenas de miles de años, los seres humanos vivieron utilizando la energía del sol, de las mareas, de los vientos o de la leña para resolver sus necesidades. Sin embargo, a partir de la Revolución Industrial, se empezaron a utilizar masivamente el carbón, el petróleo y el gas natural. Gracias a ello, se puso en marcha una economía capaz de producir enormes cantidades de productos que son fabricados, comprados, vendidos y transportados por todo el planeta, pero este crecimiento ha provocado el calentamiento global y con él, el cambio climático, un problema ecológico que pone en riesgo la vida tal y como la conocemos.
CAMBIO CLIMÁTICO nos cuenta todo sobre este problema, porque… ¿comprendemos bien qué es el cambio climático?, ¿cómo se ha producido?, ¿sabemos cómo afecta a los bosques, al agua o a los animales?, ¿cómo nos afecta a las personas? Y, sobre todo, ¿sabemos qué podemos hacer para afrontar el problema?
Autoras: Yayo Herrero, María González e ilustraciones de Berta Páramo.