Mario Amorós, historiador, periodista y colaborador de Mundo Obrero, está presentando en Chile y en España la biografía actualizada de Salvador Allende cuando se cumplen 50 años del golpe de Estado de Pinochet. Analiza el contexto político en Chile, las fuerzas hegemónicas en ese momentos en los diferentes partidos, y las posibilidades del gobierno de Unidad Popular en la guerra fría, plantando cara a los intereses de los Estados Unidos. También habla de cómo lo qué hubiera podido pasar si se hubieran movido las fichas de otra forma: “Un acuerdo con la Democracia Cristiana hubiera dificultado el golpe de Estado. Ese acuerdo no se dio desde mi punto de vista principalmente por responsabilidad de la democracia cristiana” declara en una entrevista publicada en DiarioUChile.
“La DC a partir de junio del año 71 se alía electoralmente con la derecha, apoya la acusación constitucional contra el ministro José Tohá en enero del 72, apoya antes ‘la marcha de las cacerolas’, progresivamente se va situando por razón ideológica”. (…) “Cree que Allende y la UP llevan una dictadura estalinista, esa es la visión dogmática de la DC. No supieron entender la vía chilena al socialismo, no supieron entender que una parte de ese programa de Allende coincidía con lo que ellos teóricamente decían“, aseguró.
El periodista recuerda que en mayo de 1971 hubo una reunión de la junta nacional de la DC en Cartagena donde se apuesta por “construir en Chile el socialismo comunitario, según ellos diferente al de la UP, pero defendían el socialismo, no el capitalismo. (…) Cuando en 1973 Patricio Aylwin fue elegido como timonel de la DC se cerró definitivamente la posibilidad de acuerdo entre la DC y Allende. “Se aliaron con la derecha oligárquica, aceptaron que Patria y Libertad participara en marchas de la oposición, por supuesto, sabemos que desde el año 62 recibían dólares de la CIA para financiar al partido”.
“Por tanto, la democracia cristiana tiene desde mi punto de vista una responsabilidad importante en el golpe de Estado, responsabilidad que jamás han asumido y sobre la que jamás han hecho una autocrítica”, concluyó.
El martes 12 de septiembre presentará el libro en la Casa de América, Madrid, a las 19 horas.
