Septiembre suele ser un mes tradicionalmente malo en términos laborales, al estar ligado al fin de los contratos asociados a la temporada turística. Y este año no ha sido una excepción. La subida de desempleados en septiembre es similar a la del año pasado (con 17.679 parados más) y algo más moderada que en los ejercicios previos a la pandemia, que de media ascendía en 46.307 personas entre 2008 y 2019. En total el numero de personas registradas en las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se sitúa en los 2,72 millones. A pesar de este aumento, se trata del cómputo de parados más bajo para este mes desde 2008.

Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha vuelto a la senda positiva tras el duro golpe del mes pasado, cuando se destruyeron más de 185.000 empleos: septiembre sumó 18.295 cotizantes a la Seguridad Social de media y dejó el total de afiliados en 20,72 millones, la cifra más alta para este mes desde que hay registros. No obstante, aún se sitúa lejos del máximo alcanzado en el mes de julio de 20,89 millones de media.

«Nuestro mercado laboral cada vez es menos dependiente de los ciclos estacionales. Gracias a la reforma laboral se está creando empleo de calidad y con estabilidad«, ha señalado en un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) la vicepresidenta segunda en funciones y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien sin embargo ha asegurado que «no está todo hecho» y, mientras «haya una persona en paro», «no bajan la guardia». 

El paro por comunidades autónomas

El paro registrado en septiembre de 2023 baja en 6 comunidades autónomas. En términos absolutos, se benefician de este descenso, especialmente, en Cataluña (-3.440 personas), Canarias (-2.831 personas) y País Vasco (-1.933personas). Por contra, sube en las 11 comunidades restantes con Andalucía (15.949 desempleados y desempleadas más) a la cabeza seguida, a distancia, de la Comunidad de Madrid (3.358 personas en desempleo más) y Galicia (2.918 personas en paro) a la cabeza.

Las personas beneficiarias de las prestaciones en el mes de agosto fueron 1.816.798, cifra similar a la del mismo mes del año anterior. La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de agosto de 2023 ha sido del 71,51% y recupera su valor desde 2010 al incrementarse un 23% desde el mínimo que marcó en agosto de 2016. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de agosto de 2023 ha sido de 934,4 euros, lo que supone un aumento de 62,2 euros sobre el mismo mes del año anterior (7,1%).

Etiquetas: