El día 29 del mes pasado la fotoperiodista alicantina Cristina de Middel inauguró en la Sala Canal de Isabel II su última exposición fotográfica «Cartas al director», que alberga imágenes sobre tres temas de extrema actualidad: la guerra, la violencia y las migraciones. Con el relato periodístico como eje común a todas las obras expuestas, la muestra aúna proyectos fotográficos del pasado y el presente de la vida de la autora. Las cuestiones que se abordan, todas ellas intencionadamente controvertidas desde el punto de vista de su cobertura mediática, van desde la prostitución (en la colección Gentlemen’s Club) hasta la vida cotidiana en el Afganistán de los talibanes (The Kabuler), proyecto que en su momento realizó en colaboración con el fotógrafo Lorenzo Meloni pasando por las mortíferas rutas migratorias desde México a EE. UU. (Journey to the Center), donde de Middle establece un atrevido paralelismo entre los flujos migratorios en Centroamérica y la famosa obra de Julio Verne, Viaje al centro de la Tierra.
Así, la fotoperiodista aborda temas recurrentes en la práctica fotográfica y periodística, tan recurrentes que ella misma los describe como “muy manidos”, si bien lo hace desde una óptica alternativa que pone en entredicho las narrativas habituales con las que los medios de comunicación transmiten determinadas historias. De este modo, de Middel habla sin tapujos de la prostitución aunque cambiando radicalmente el foco narrativo. En lugar de ofrecer únicamente imágenes de mujeres en burdeles o locales de alterne, ofrece fotografías acompañadas de testimonios escritos de clientes que por distintas razones han pagado por sexo a lo largo de su vida, explorando sus desconocidas biografías. La perspectiva, en este caso, se desplaza de la víctima al victimario.
El resultado es la construcción, sin moralismos ni enseñanzas, de un discurso novedoso sobre un tema popular. Para conseguirlo, de Middel explica que pagó a 100 clientes de 10 ciudades diferentes por ser retratados y para conocer sus motivaciones. El mismo lenguaje es empleado para transmitir la realidad de la población afgana después de que los talibanes tomaran el gobierno del país en 2022. De Middel huye del relato fotográfico que acostumbramos a tener en relación a este país, basado casi siempre en mujeres y niñas cubiertas por un infranqueable niqab, para dejar espacio a hombres posando con sus rifles, jugando en un parque infantil, recetas de cocina tradicional y mujeres celebrando en su casa. Con todo ello la autora pretende evidenciar el desconocimiento generalizado que como sociedad tenemos de un país siempre presente en la agenda mediática.
La cita evoca historias de vida desde la más absoluta multiplicidad de temas y enfoques. La fotoperiodista habla de la diversión, el horror, el jolgorio, el amor de la familia, la desesperación o de la misma muerte por medio de múltiples fotografías, sin que nada de todo ello resulte confuso o contradictorio para el espectador. No sólo destaca por su variedad temática sino también por la diversidad de piezas y objetos a través de los cuales se narra, compuestos por pequeñas obras de arte acrílico realizadas por ciudadanos mexicanos, prendas de vestir, fotografías recientes y antiguas, documentos de identidad… Todo ello se expresa a través de un estilo fotográfico muy personal siempre marcado por la que podría considerarse como la seña de identidad de la autora, el claroscuro imperante en fotografías nocturnas (ello se manifiesta de forma más predominante en Viaje al centro de la Tierra), que aportan una gran carga emocional a las imágenes.
En «Cartas al director» los grandes relatos apocalípticos e innecesariamente escabrosos sobre la guerra, la migración o la explotación sexual dejan paso a pequeñas intrahistorias individuales de personas invisibles. Sin intervenir ni emitir ninguna clase de juicio sobre aquello lo expuesto, permite al espectador trazar sus propias conclusiones respecto a lo que tiene ante sí estimulando la empatía y la reflexión. El propósito último de la muestra es establecer una crítica a la forma sesgada, limitante y estereotipada en la que los medios de masas acostumbran a comunicar realidades lejanas como las que aparecen expuestas. Lo que la fotoperiodista nos entrega en esta ocasión es un conjunto de imágenes repletas de diversidad de puntos de vista, desplazadas del detalle morboso, sórdido o sensacionalista y que trasladan al espectador a distintos conflictos desde la brutal complejidad de los mismos.
Cristina de Middel (Alicante, 1975), se formó en Valencia, Oklahoma y Barcelona en Bellas Artes y ha sido galardonada con el Premio Nacional de Fotografía en 2017. Su trayectoria profesional ha transcurrido dentro del mundo del periodismo, dedicándose siempre a la fotografía en los medios de comunicación tanto locales como nacionales. También ha desempeñado labores de fotografía en varias ONG y actualmente es presidenta de la Agencia Magnum, una importante agencia internacional de fotografía fundada por el conocido reportero Robert Capa.