¿Algún cambio sustancial del curso pasado con el PP al actual con el PSOE en el Gobierno?
«Es muy pronto. Se abre una esperanza con el debate sobre la reforma educativa. Ahora bien, el curso ha comenzado como cada año, con los mismos problemas, endémicos ya, pero se ha abierto una ventana al diálogo social para llegar a un acuerdo entre la comunidad educativa para que la educación no sea una moneda de cambio política».

span class=»cuerpo_diez_negro»>¿Qué valoración hace la CEAPA sobre el tratamiento de la asignatura de religión, a tenor de lo que ha planteado el Gobierno del PSOE?
«No es tanto lo que dicen, como lo que se oculta. Dice que la religión debe ir como parte de otras asignaturas, como Historia, Sociales y Filosofía, que es uno de nuestros posicionamientos, pero seguiremos pidiendo que la religión esté fuera de la escuela, que no forme parte del currículum, y dar una educación cívica como asignatura transversal que sirva para formar ciudadanos».

span class=»cuerpo_diez_negro»>¿Es la escuela un pilar fundamental en pro del laicismo en España?
«No sólo la escuela, sino la sociedad en su conjunto. El hecho de que la religión católica haya marcado tan estrechamente la vida de los españoles durante tantos años ha dejado un rastro inmenso religioso-social y no tanto por creencias. Hay que empezar a hacer la separación iglesia-Estado, por la organización de la sociedad. Ahora, con la nueva campaña que hemos lanzado (ver página siguiente) queremos insistir en la conciencia social para que la religión no impregne todos los actos sociales».

span class=»cuerpo_diez_negro»>Como experta en contenidos televisivos, ¿cómo se lleva esta idea a un medio tan destacado como la televisión?
«Soy catalana y trabajo con la televisión catalana en programas infantiles. Analizo qué niños y qué capas sociales ven unos programas u otros. Los resultados son sorprendentes al comprobar que los contenidos de determinados programas o series se toman como modelos para algunas escuelas -no progresistas-. La televisión pública debe cumplir con su carácter de servicio público, que deseche esos valores interesados en sustitución de valores éticos universales: libertad con respeto, diversidad, solidaridad, etcétera..»

span class=»cuerpo_diez_negro»>El Gobierno del PSOE va a renovar los acuerdos del concordato con el Vaticano el próximo año.
«Nosotros, desde la CEAPA y con nuestros asesores jurídicos, vamos a realizar un estudio de qué es exactamente lo que dice el concordato. Hasta el momento, se están extralimitando en su aplicación. Por ejemplo, dice que el arzobispado elige a los profesores de religión de las escuelas, pero no que el Estado deba pagarles. Es como un juego, en realidad. Un día sale el reconocimiento de los homosexuales al matrimonio y a la adopción, lo que provoca una fuerte reacción de la derecha, lo que se compensa al día siguiente con otro asunto, como es esto del concordato. O, se dice que la religión no será evaluable, pero seguirá en la escuela. Nosotros, repito, presionaremos al Gobierno del partido socialista para una separación real de la iglesia y el Estado».

span class=»cuerpo_diez_negro»>Laicismo y aconfesionalidad, ¿cuál es la diferencia?
«En el momento de redactar la Constitución de 1978 se quería poner laicismo, pero era un momento muy delicado y se optó por el término aconfesional, es decir, que el Estado no tendrá una confesión religiosa oficial. El laicismo es más tajante: la religión queda fuera de las instancias estatales, y esa separación que desembocaría en un Estado laico es lo que se quiso evitar con esa redacción».