Los últimos datos oficiales indican un porcentaje de paro del 13.6% (157.337), con cifras de precariedad que llegan al 36,6%. La tasa de paro es cuatro puntos más alta en Galicia que en el resto del Estado. Capítulo aparte merece la situación de la juventud, dado que los últimos datos muestran una desoladora situación: el 60% de los/las jóvenes entre 16 e 29 años está en precario, y el 68,5 si hablamos de los de 20 a 24 anos.
El pleno empleo con derechos básicos reconocidos y reales es la única garantía de la existencia de una sociedad libre y democrática: la actual ausencia «de facto» de derechos laborales limita a democracia. EU-IU propone reformas legales que limiten la subcontratación y erradiquen esta práctica de la promoción pública. Entre otros, limitará el uso de los contratos temporales incrementado sus cotizaciones sociales, evitando su encadenamiento y fomentando su conversión en indefinidos. Incrementará las acciones de inspección de trabajo y les dotará de los medios suficientes para ello.
Una de las lacras fundamentales del empleo en Galicia es el alto índice de siniestralidad, dado que el pasado año 124 trabajadores/as perdieron la vida en su puesto de trabajo. EU-IU quiere impulsar desde la Xunta una nueva política de seguridad y salud, que reduzca de forma importante estas inasumibles cifras de siniestralidad, por lo tanto propone intervenir de oficio en los casos de accidentes mortales y graves de trabajadores y trabajadoras. De igual modo, EU-IU pretende una renta básica suficiente para todas las personas que no disponen de un empleo remunerado y garantizar la igualdad en el empleo y e los salarios de los jóvenes y mujeres. Por supuesto, el reparto de la jornada laboral sin reducción salarial es un objetivo básico; «trabajar menos para trabajar todos y todas», debe ser la máxima de las futuras políticas que en estamateria se realicen desde todas las instituciones públicas.
Medio ambiente
El PP no fue capaz de gestionar la mayor catástrofe ambiental de los últimos tiempos, la marea negra originada por el petrolero Prestige, y a día de hoy la repetición de un desastre como éste puede tener las mismas consecuencias, ya que los pasos dados hasta este momento con el fin de minorizar los efectos de una nueva marea negra son escasos. EU-IU tiene muy claros cuáles deben ser los objetivos en lo referente a política medioambiental: la transparencia y participación democrática en la elaboración y seguimiento de las diversas políticas ambientales, económicas y sociales; el impulso del transporte sostenible con el ferrocarril como columna vertebral del sistema; aumentar la seguridad alimentaria y la salud pública incrementando la agricultura ecológica y la pesca responsable que salvaguarde el futuro de los recursos naturales marinos; instalar masivamente la energía solar térmica para la obtención de agua caliente en viviendas y servicios, mediante la subvención con interés 0 a cinco años del coste del 75% de los colectores.
También, fomentar el transporte colectivo: aumento de frecuencias, impulso del billete único en las áreas metropolitanas, potenciación de los trenes de cercanías y de la intermodalidad, recuperación de los tranvías como transporte urbano, comunicación del transporte colectivo con los aeropuertos; política forestal que tenga como objetivo la preservación de las especies autóctonas y la limitación de los monocultivos de especies foráneas y la lucha contra los incendios.
Mujer
En Galicia el desempleo de las mujeres sigue siendo doblemente superior. El salario de una mujer gallega es un 30% inferior al de un hombre en la misma situación. Tres de cada cuatro contratos a tempo parcial son firmados por mujeres, tienen las tasas más altas de temporalidad y copan los trabajos dentro de la economía sumergida. Son necesarias políticas efectivas para conseguir la independencia económica de las mujeres. Éstas deben priorizar la incorporación en la igualdad de empleo y deben combatir las causas estructurales de la feminización de la pobreza.
EU-IU presenta propuestas para que desde el Gobierno Autonómico se apueste por medidas radicales de erradicación de la discriminación por razón de género: un Plan de Empleo específico para la mujer, instalar el principio fundamental de igual retribución para trabajos de igual valor, destinar el 5% del presupuesto autonómico para las políticas dirigidas a la mujer y la igualdad de oportunidades. De igual modo, garantizar la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo en todos los hospitales de la red pública, distribución de la Ru-486 a través de la red pública sanitaria, la creación de Fiscalías contra las agresiones en el Tribunal Superior de o la eliminación del lenguaje sexista en los documentos oficiales.
Cultura
La política del gobierno del PP limitó la participación democrática y el pluralismo informativo: EU-IU se compromete a impulsar una política cultural de cambio, moderna, democrática, pluralista y participativa. Una cultura de paz y solidariedad, que defienda las señas de la identidad gallega y la diversidad cultural, en un entorno absolutamente respetuoso con las diferencias; basada en el patrimonio del pasado, en la memoria histórica y en el conocimiento de la sociedad de la información. EU-IU se compromete a promover una política de libertad de expresión, sin censuras, sostenida por el libre acceso de la ciudadanía a los bienes culturales, a los medios de comunicación y a las tecnologías de la información.
Sanidad
EU defiende un Sistema Público de Salud para toda la ciudadanía, suficiente para cubrir las necesidades de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación de la población gallega o residente. Para ello es preciso incrementar la inversión hasta equipararnos a la media Europea y un nuevo modelo de financiación, teniendo en cuenta las especiales características de Galicia, que cuenta con el mayor índice de envejecimiento y de dispersión de la población.
EU-IU tiene propuestas para eliminar las listas de espera, que deben ser transparentes y con información pública de criterios y prioridades. EU-IU considera esencial la Atención Primaria. Es necesario incrementar sus recursos tecnológicos y humanos para maximizar su capacidad resolutiva y lograr un mínimo de 10 minutos por consulta. Para las personas mayores se realizará un estudio Socio-Sanitario en nuestra Comunidad Autónoma, para intentar cubrir al máximo las necesidades de dependencia, con Residencias de ancianos, Hospitales de Día y Servicios de Atención Domiciliaria de ayuda y cuidado, lo que facilitará la conciliación de la vida laboral y familiar a las mujeres, casi siempre las cuidadoras de las personas mayores, y permitirá crear puestos de trabajo en el Sistema público.
EU-IU rechaza frontalmente las maniobras privatizadoras y de debilitamiento del Sistema público. Desde el Parlamento EU-IU exigirá la derogación de la LOSGA (Ley de Ordenación Sanitaria de Galicia), que potencia las nuevas formas de gestión, como Entes o fundaciones sanitarias, crea la Red de Hospitales de Utilización Pública, colocando al mismo nivel los hospitales públicos y los centros privados concertados cuyo fin es el lucro; además legaliza la cofinanciación por parte de los pacientes de las enfermedades crónicas y la rehabilitación, lo que incide de forma especial en los pensionistas, con escasos recursos y con mayores problemas de salud.
Educación
Centralidad de la escuela pública, el desarrollo de medidas de calidad para la igualdad en el sistema educativo, lo que supone no sólo la equidad en el acceso a la educación, sino en el proceso educativo y en su culminación, poniendo más donde más se necesitan. Un marco legal que favorezca una praxis democrática y participativa en los centros de enseñanza. La defensa de una escuela pública laica. La defensa y reconocimiento de los traballadores/as que participan en la educación, y en particular del profesorado. Una educación comprometida con la lengua gallega, con su conocimiento, empleo y difusión y que elabore un plano de galleguización de la enseñanza y el cumplimiento riguroso del Decreto 247/1995 que regula el empleo de nuestra lengua.