El 18 de febrero se aprueba en Andalucía el nuevo Estatuto de Autonomía en el que las mujeres tenemos un papel protagonista. La importancia de las aportaciones de género recogidas en este texto radican en el hecho de que no es una Ley cualquiera que pueda ser cambiada o reelaborada a gusto de los diferentes gobiernos que se instalen en el poder, si no que fundamenta las bases de las leyes, normativas, decretos que gobiernen Andalucía en los próximos años, hasta que sea necesaria otra reforma, o un nuevo estatuto que deseemos por cambios en la organización del Estado.

Representados en un total de 14 artículos de 250 se recogen de forma transversal reivindicaciones históricas de las organizaciones feministas con el objetivo de conseguir la plena integración de las mujeres en la sociedad.

Concepto fundamental recogido es el de democracia paritaria que aparece en el título preliminar (art.10), en el Título primero «Derechos sociales, deberes y políticas públicas», desde el que también se enfoca la lucha contra la discriminación desde el ámbito educativo a todos los niveles. También en el título IV «Organización institucional de la Comunidad Autónoma», donde se garantizan criterios de igualdad de género para la elaboración de las listas electorales y en la elaboración de las normas que regirán la Comunidad Autónoma.

En cuestiones de violencia se asegura en el art. 16 el derecho a una protección integral con medidas preventivas, asistenciales y ayudas públicas.

En el Título VI «Economía, empleo y hacienda» se garantiza el principio de igualdad también en el empleo, el acceso a la formación, la promoción y a la retribución (tanto en el ámbito privado como en el público) garantizando la no discriminación por motivos de embarazo o maternidad.

Por último decir que se ha conseguido en el art.208 velar no sólo por el cumplimiento del principio de igualdad, en los distintos medios audiovisuales de comunicación sino que se debe trabajar la eliminación de todas las formas de discriminación que se den en estos ámbitos.

Todo lo expuesto anteriormente queda garantizado en el artículo 73 donde se explicita la competencia exclusiva en materia de género para la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Nos toca ahora a las organizaciones políticas y colectivos de mujeres velar por las normas que se pondrán en marcha desde la Junta de Andalucía para que los recursos sean suficientes como para crear las leyes más revolucionarias y beneficiosas para la mujer, ya que haber conseguido en el Estatuto ganar una batalla, no significa que nos podamos relajar y confiar ciegamente en las y los representantes de Gobierno. Muy al contrario, nos tocará seguir luchando más fuerte que nunca para que esto no se convierta en una carta a los Reyes Magos y sea una realidad en la sociedad del presente y del mañana.

*Responsable de la Mujer del Partido Comunista de Andalucía