El día 15 de noviembre se conocían los resultados de la consulta postal a la militancia de IU sobre el candidato a la Presidencia del Gobierno, que daban como ganador a Gaspar Llamazares, coordinador general, con 13.626 votos (62,5%) frente a los 8.169 (37,5%) de Marga Sanz. La participación en la consulta fue de sólo el 38,7%, con una distribución muy desigual por federaciones.

Tras conocerse los resultados, Gaspar Llamazares se felicitó por los resultados de este proceso de elecciones primarias y apostó por una federación más fuerte y con más diputados, tras una «victoria inapelable» de toda IU. Consideró que su ratificación como candidato podría ser un paso para la «renovación interna» en la federación, que contribuirá a la «refundación de la izquierda española». «Necesitábamos una alegría y un revulsivo participativo en nuestra organización», resaltó. En su opinión, está consulta es la victoria de una línea política «discutida» y «discutible».

Marga Sanz: «Hemos contribuido a revitalizar Izquierda Unida»
Marga Sanz, tras conocerse los resultados, felicitó a Gaspar Llamazares, del que dijo «es ahora nuestro candidato y deseamos que su candidatura sea la de todos y todas». Es el momento «de unirnos todos los hombres y mujeres de IU para alcanzar los mejores resultados electorales en los comicios de marzo».

La presentación de la candidatura de Marga Sanz en el pasado Consejo Político Federal de IU del 6 de octubre, obligó a que, en cumplimiento de los Estatutos de IU, se realizará esta consulta.

Tras este proceso, Marga Sanz ha valorado positivamente «la experiencia de consulta a nuestros afiliados y afiliadas, que por primera vez en 21 años han tenido la oportunidad de opinar y decidir sobre algo tan importante como es la candidatura a la Presidencia de Gobierno».

La presentación de su candidatura ha propiciado el debate y la movilización interna, lo que Marga Sanz considera muy positivo: «Hemos contribuido a revitalizar Izquierda Unida promoviendo un debate democrático. Hoy IU es más fuerte que antes y ello se debe a nuestra propuesta».

Marga Sanz agradeció los apoyos recibidos, el trabajo de los voluntarios y voluntarias de la candidatura y los más de 8.000 votos obtenidos, el 37.5% que se sitúa por encima del apoyo recibido en el Consejo Político Federal del 6 de octubre. Aunque las expectativas siempre son mayores el resultado se ha valorado como positivo, dada la desigualdad de medios económicos y mediáticos, el hecho de ser una candidata escasamente conocida y el poco tiempo de campaña real -sólo dos semanas-, del que se dispuso para remontar la situación de partida.

El apoyo obtenido ha sido «a nuestro mensaje de recuperar credibilidad política, el protagonismo de IU y un perfil propio desde nuestra apuesta de Izquierda Unida como izquierda alternativa transformadora, republicana, federal y profundamente democrática»; han sido unos votos que han buscado «la razón política por encima de las personas».

Desde el momento en que se conocieron los resultados, la candidatura de Marga Sanz se pone «a trabajar por un buen programa electoral para IU, participativo y con un discurso claro y aprovechar todas la fuerzas que hemos puesto en marcha para hacer la mejor campaña desde el compromiso claro con la pluralidad y la federalidad, para trabajar unidos respaldando a los compañeros y compañeras, elegidos por sus organizaciones, que encabezarán nuestras listas».

Gaspar Llamazares, ratificado sin votos en contra en el Consejo
Político del 2 de diciembre
El Consejo Político Federal de Izquierda Unida ratificó a Gaspar Llamazares con 84 votos a favor, dos abstenciones y ningún voto en contra.

Los miembros de la candidatura de Marga Sanz ratificaron con su voto el resultado de la consulta interna. Enrique Santiago, portavoz de la candidatura en el pleno del Consejo, «tendió la mano» a Gaspar Llamazares en nombre de toda la candidatura. En su intervención destacó que es el momento de «la unidad», «el interés colectivo debe estar por encima de cualquier conflicto». En esta línea, no abundó en las irregularidades del proceso, que calificó como «claramente mejorable». Sin embargo, Enrique Santiago destacó que el resultado no es «un cheque en blanco para hacer cosas distintas a las expresadas por la militancia», por lo que pidió respeto a la pluralidad y la federalidad de Izquierda Unida, que el programa sea elaborado según un proceso democrático y participativo y la recuperación del funcionamiento democrático de los órganos de representación y trabajo internos.

* Observatorio electoral FIM