La Plataforma «Juicio a Aznar» ha considerado que llega el momento de organizar e impulsar Asambleas Locales unitarias por todo el Estado para concienciar a la ciudadanía de la necesidad y posibilidad de llevar ante los tribunales a los responsables de la invasión de Iraq.
Existe la posibilidad real de reunir de nuevo a los movimientos sociales, organizaciones políticas y, en general, a la ciudadanía de izquierdas en torno a un movimiento que trascienda de lo meramente jurídico y recupere el espíritu que impulsó las manifestaciones contra la guerra.
En todas las ciudades y municipios donde sea posible habrá que impulsar Asambleas que realicen trabajo político y organizativo a nivel local, e informen de los trabajos que está llevando a cabo el grupo jurídico hasta el punto en el que éste pueda hacerse público. Dado lo avanzado de su trabajo y la importancia de que permanezca lo más cohesionado posible, y por la dificultad de su tarea, el grupo jurídico será solo uno, aunque cualquier jurista interesado en formar parte de él podrá ponerse en contacto con la plataforma para participar en él.
¿Cómo crear una Asamblea Local?
En la última Asamblea Estatal celebrada en Madrid el pasado 10 de noviembre, se consideró oportuno elaborar un guión orientativo para la creación de asambleas locales:
-Es fundamental que las convocatorias sean lo más abiertas posible para que puedan participar e implicarse en los trabajos tanto ciudadanos a titulo particular como organizaciones y colectivos.
-Se proporcionará información sobre las bases jurídicas que sustentan los trabajos de la Plataforma para darlas a conocer en dichas asambleas.
-La Asamblea se organizará localmente de la manera que considere más oportuna, teniendo siempre en cuenta que los trabajos jurídicos se llevan a cabo de manera centralizada, y que se deberán ocupar de hacer fundamentalmente trabajo político, de organización, difusión y concienciación, intentando enviar representantes a las Asambleas Estatales cuando sea posible.
-Las Asambleas podrán autofinanciarse para sus actividades a través de la venta de los materiales diseñados por la Plataforma.
Camisetas, chapas, pegatinas, cartelería… Todos estos materiales están disponibles en la web. Además, se han diseñado plantillas para difundir con spray el logo de la Plataforma.
Las agrupaciones locales del PCE por todo el Estado deberían tomar la iniciativa a la hora de impulsar la creación de estas Asambleas Locales unitarias, pidiendo ayuda si es necesario a la Plataforma a nivel Estatal.
En la medida que crezca el número de Asambleas Locales se dispondrá de más capacidad para llegar a la ciudadanía para hacerla partícipe de la iniciativa, siendo importante conformar dichos espacios unitarios para recuperar y canalizar desde la izquierda lo que fue el movimiento contra la guerra.
Jornadas jurídicas y políticas en febrero
Además de la conformación de asambleas locales, la Plataforma se ha marcado como objetivo a corto plazo organizar unas Jornadas Jurídicas y Políticas los próximos días 23 y 24 de febrero, en las que participarán juristas y expertos, españoles e internacionales, así como los movimientos sociales que apoyan la iniciativa de llevar a Aznar ante los tribunales. Tras estas jornadas posiblemente se formalizarán las denuncias correspondientes en base a cuatro líneas de trabajo que está siguiendo el grupo jurídico: por el delito cometido con ocasión de la participación en una guerra ilegal, decidida, además, sin cumplir los trámites constitucionalmente establecidos; por los delitos cometidos contra el llamado ‘derecho de guerra’; por los delitos que puedan aparecer con motivo de la situación antijurídica de los presos de Guantánamo, y por los aspectos procesales vinculados a la competencia de los tribunales españoles y, en su caso, de la Corte Penal Internacional.
Materiales de difusión disponibles en: http://www.juicioaaznar.net