Una vez concluido el II Congreso de la Izquierda Europea (PIE) celebrado en Praga a finales de noviembre, la primera reunión de su Comité Ejecutivo se ha realizado en Berlín, en el segundo fin de semana de enero, del 11 al 13, coincidiendo con el homenaje a Rosa Luxemburg y a Karl Liebknecht. Este Comité Ejecutivo tenía trascendencia por tres razones: la primera, por tener el PIE nuevo Presidente (Lothar Bisky) y Vicepresidenta (Graziella Mascia); la segunda, por organizar las actividades e iniciativas políticas para el año en curso, 2008; y la tercera, por preparar lo que será la alternativa y campaña electoral de cara a las elecciones europeas del año 2009.
Al Comité Ejecutivo acudieron los dos representantes de cada uno de los partidos miembros, así como de los partidos observadores. El PCE estuvo representado por Maite Mola y José Luis Centella, además de Pedro Marset como Tesorero del PIE, pero destacó la presencia del Secretario General, Paco Frutos, con intervenciones de interés sobre los diversos temas y con sugerencias, que fueron expuestas por él mismo tanto en francés, inglés como en alemán.
Siempre se aprovecha una reunión del Comité Ejecutivo para poder realizar un amplio debate sobre cuestiones candentes. En esta ocasión, además del apretado calendario de la reunión, hubo tres debates de interés: el primero sobre la cultura y la política iniciado por el propio presidente, Lothat Bisky, experto y profesor en esta materia, aprovechando que es el Año Europeo del Diálogo Intercultural; el segundo sobre la situación de la izquierda en Estados Unidos y su papel en la presente campaña electoral, así como sobre las relaciones de la Izquierda Europea con la norteamericana, desarrollado por Marc Solomon, cofundador de la Convención por la democracia y el socialismo; y el tercero, al cierre, sobre la situación de los trabajadores en Alemania y en Europa, desarrollado por Frank Bsirske, Presidente del Sindicato Alemán de Servicios, con motivo de la demanda de un salario mínimo por ley y la alarma en el seno de la sociedad alemana por el creciente paro y precariedad que contrasta con los grandes y crecientes beneficios del empresariado alemán.
La reunión del PIE se desarrolló en la sede de este sindicato.
Se dio un repaso a las principales cuestiones urgentes en el mundo y en Europa, empezando por la situación en Kenia y en Oriente Próximo tras la reunión de Annapolis (Líbano, Palestina, Iraq, Irán, etc.), el ataque de Turquía a Iraq persiguiendo a los kurdos del PKK, la situación en Serbia y Kosovo, que con su independencia desestabiliza toda la UE, la presidencia eslovena de la Unión Europea, la relación con América Latina, y en concreto con el Foro de Sao Paulo y con el Foro Social en Montevideo y en Lima, el apoyo a los gobiernos de progreso en América Latina, desde el de Cuba, a Venezuela, pasando por Bolivia, Ecuador, etc. También fue objeto de atención la solidaridad con los trabajadores del puerto de Atenas (El Pireo) contra su privatización, el apoyo al Partido de los Comunistas de Bielorrusia, discriminado por el gobierno, el apoyo a la causa contra la homofobia, la solidaridad en la demanda de los trabajadores europeos de condiciones sociales dignas en toda Europa, en contra de las intenciones de prohibir el derecho al aborto en países de la UE como Polonia y Lituania, etc.
Un punto importante fue la especial atención a la campaña contra el Tratado de la Unión (de Lisboa) exigiendo un referéndum para su entrada en vigor, y oponiéndonos a su contenido neoliberal y antiobrero.
En relación con las iniciativas políticas a desarrollar a lo largo de todo el año hay que mencionar las propuestas de realizar la Universidad de Verano del PIE en París, en el mes de julio, la de señalar el grave problema de la precariedad laboral, sobre todo entre los jóvenes, con acciones europeas de trascendencia e impacto mediáticos, la celebración de reuniones de la izquierda europea en España, sobre la situación de las mujeres, y sobre la situación de los inmigrantes, reunión de sindicalistas en Viena, la celebración del 40º aniversario de la Primavera de Praga y de Mayo del 68, etc.
Fuera del programa hubo dos visitas significativas: la del viernes por la noche al barrio y calles obreras («rojas») de Berlín, Grünberger Strasse (Friedrichshain), y la del sábado por la noche a un concierto de la orquesta del Palacio de Conciertos de Berlín, con la Rapsodia Judía para violoncelo y orquesta de Ernest Bloch (Schelomo) y la Undécima Sinfonía de Shostakovich, «El año 1905», dedicada a la revolución de ese año.
El viernes 11 de enero Pedro Marset participó, en un debate sobre la Izquierda y la Inmigración en Europa, junto con Walter Baier de la red Transform y Katina Schubert, diputada de Die Linke, en la sede de la Casa para una Cultura Alternativa hacia los Inmigrantes.
Por último, se prestó especial atención a lo que va a ser la campaña electoral de las europeas de 2009 puesto que se convierte en prueba de la eficacia y razón de ser de nuestro PIE. Es verdad que el II Congreso ha aportado el material necesario para ofrecer una alternativa a la sociedad europea sumida en la desestructuración del modelo neoliberal, pero hay que reconocer que precisamos mayor concreción en nuestra propuesta alternativa, única que exige un modelo distinto al vigente neoliberal, que es aceptado por el resto de partidos europeos, ya sean verdes, liberales socialistas o conservadores. Hacia el mes de noviembre se llevará a cabo una reunión del PIE encaminada a ultimar esta propuesta y la táctica de su presentación.
* Responsable Europa del PCE