*Se pasa el arroz
La Federación Agroalimentaria de CCOO de Andalucía convocó a los trabajadores de arrocerías Herba Ricemills a una huelga el día 29 de enero para exigir la continuidad en el empleo, tras la denuncia del sindicato por la falta de materia prima en la fábrica y la disminución de la carga de trabajo de la empresa, perteneciente al grupo Ebro Puleva, en una especie de estrategia del caracol.

*Con la puerta en las narices
Los trabajadores de Puertas DERMACO en Villacañas (Toledo) deciden ir a la huelga en febrero, tras las insatisfactorias explicaciones de la dirección sobre el ERE, que afectaría a dos de cada tres trabajadores de producción, y la falta de pago de la nómina.

*Ayuda para la ayuda
CCOO, LAB y UGT han decidido emplazar a Diputación de Guipúzcoa, EUDEL y empresas del sector de ayuda a domicilio a desbloquear la situación sobre la negociación del convenio, convocando varios actos, entre ellos, huelga entre el 18 y 29 febrero.

*Efectos de la reforma laboral
L@s trabajador@s de Tragsatec (Grupo TRAGSA) se concentraron de nuevo el 5 de febrero y se concentrarán ante la SEPI el 20 deel mismo mes, para intentar reducir el 70% de temporalidad de esta empresa 100% estatal, ante la cerrazón de la dirección.

*¿Educar sin consenso?
La federación de enseñanza de CCOO de Catalunya y el resto de sindicatos de la enseñanza pública convocan el 14 de febrero de 2008 jornada de huelga para rechazar el contenido de la propuesta de bases por una Ley de Educación en Catalunya propuesta por la Generalitat.

*Piratas de la Mancha
Los trabajadores de la Residencia de Ancianos de San Martín de Pusa (Toledo) fueron a la huelga el 29 de enero ya que el ‘empresario’ que tenía la gestión se niega a irse al concluir el plazo de la concesión, no paga a los empleados, corta la calefacción a los residentes, usa las instalaciones de la Residencia para otros negocios y emprende pleitos contra los concejales del Ayuntamiento que ha decidido no renovarle.

*Campos de Castilla
L@s trabajador@s del transportes sanitario en Castilla y León se movilizaron para conseguir una mejora en el convenio colectivo, el 14 de enero en Salamanca, 15 en Ávila, 16 en Zamora, 17 en León, 18 en Palencia, 21 en Segovia, 22 en Soria, 24 en Burgos y 28 en Valladolid.

*Varig-acciones
L@s despedid@s de la compañía aérea Varig se concentraron en el aeropuerto de Barajas (Madrid) el 28 de enero para conseguir que la empresa pague la deuda que tiene con ellos tras el cambio de dueño.

*A Mallorca voy
L@s trabajador@s de los informativos de la cadena balear IB3 se concentraron el 26 de enero en Palma de Mallorca por un convenio colectivo digno.

*Más limpia sin blanca
Numeros@s trabajador@s de los servicios de limpieza de los hospitales públicos de Ávila, Salamanca y Segovia se concentraron el 24 de enero en los vestíbulos de los centros sanitarios para protestar por el nuevo contrato que quiere impone la Consejería de Sanidad a las empresas concesionarias, empeorando sus condiciones.

*Represión sindical
CCOO, USO, CGT, SUATEA, CNT y CSI convocaron el 22 de enero en Gijón, una manifestación contra la represión sindical y por las libertades, para exigir la derogación del punto 3 del artículo 315 del Código Penal y su aplicación judicial contra trabajador@s y dirigentes sindicales por defender sus puestos de trabajo o por tomar parte activa en huelgas y manifestaciones.

*Romper la muralla
Dentro del programa de acciones reivindicativas que están llevando l@s trabajador@s de Lear, una de las principales empresas abulenses, tras el planteamiento de cierre, el 18 de enero se llevó a cabo una concentración en la plaza del Mercado Chico de Ávila.

*Conciliando la educación
CC OO del País Valencia, convocó a una concentración el 17 de enero a la que acudieron l@s profesor@s de la educación pública valenciana para exigir las mejoras del Plan Concilia de la Ley de Igualdad que niega el Consell Valencia, con el apoyo de EUPV.

*Para ser conductor de primera …
L@s trabajador@s de los autobuses urbanos de Zaragoza, TUZSA, con jornadas interminables, inseguridad y forzados a cumplir frecuencias imposibles, fueron a la huelga en enero, con el apoyo del PCA, para defender unas condiciones de trabajo justas frente a la intransigencia de la patronal y la complicidad del Ayuntamiento.

*Libre mercado
CC OO propuso movilizaciones contra el acoso laboral del responsable de seguridad del aeropuerto de Bilbao hacia los trabajadores de SEGURIBERICA. De una plantilla de casi 40 empleados, 11 han abandonado y otro está de baja fruto de la presión. El sindicato sospecha de «intereses ocultos» para cambiar a la actual contrata de seguridad.