El fin de semana del 23 al 25 de mayo se celebró el XIII Congreso del PSUC viu, en el que el partido avanzó en su decisión de participar en la izquierda social e institucional catalana y en cómo hacerlo.

En su discurso de clausura, el reelegido Secretario General Albert Escofet destacó, entre otros, los siguientes puntos principales:
– La consolidación del Partido, que acentúa su propia autonomía
– La acción política del PSUC como instrumento de transformación social
– El impulso del Polo Alternativo como proyecto estratégico del PSUC, del que forma parte importante EUiA, junto a otros Movimientos
Sociales, CC.OO. y otros sindicatos y partidos de izquierdas en un proyecto plural.
– El trabajo en común con el PCE para la refundación del proyecto inicial de IU y de EUiA en un sentido anticapitalista y por un Movimiento por la Tercera República

El XIII Congreso del Partido acabó con una gran coherencia y síntesis de sus documentos, siendo remarcable, además, que el nuevo Comité Central fue elegido por unanimidad, y que éste, a su vez, votó unánimemente al Secretario General.

A este Congreso acudieron diversos invitados representantes del PCE, como su Secretario General, Paco Frutos, y Julio Anguita, quien expuso en una conferencia a los delegados y delegadas su visión que sobre la refundación de Izquierda Unida. Asimismo se celebró una concurrida rueda de prensa donde se trataron ese y otros temas de actualidad.

Hay que destacar también la asistencia de otros compañeros como Marga Sanz del PCPV, Raúl Ariza del PC de Aragón y José Manuel Mariscal de Córdoba, un representante de la UJCE y los cónsules de Venezuela y Cuba. En un ambiente de gran solidaridad intervino el presidente del Comité de Descansos de TMB, Saturnino Mercader, que recibió el reconocimiento del partido a la victoria de los conductores de esta empresa municipal en la lucha por los dos días de descanso semanal.

También se recibieron fraternales saludos por parte de los partidos comunistas de Francia y de
Portugal.