En torno al 8 de marzo, el PCE se ocupó de recordar el carácter obrero del Día de la Mujer Trabajadora, dirigiéndose a las trabajadoras para recordarles que son ellas quienes están pagando la crisis en mayor medida. Frente a la izquierda burguesa que pretende reducir el feminismo a la defensa de la mujer en abstracto, prescindiendo de sus condiciones materiales concretas, el Partido Comunista de España reivindicó la situación real de paro y precariedad que sufren las mujeres.
El Partido Comunista de Salamanca instaló una mesa informativa durante la mañana de ese domingo en la salmantina Plaza del Corrillo, en la que repartió 2.000 dípticos informativos en los que se recordaba que la expansión del paro desde la construcción al sector servicios ha provocado de nuevo una feminización del desempleo: dos de cada tres parados de Salamanca son mujeres.
El PCE de León organizó, junto a la UJCE una mesa redonda, a la que asistieron más de 60 personas, en la que participaron Paloma Martín Toledo del PCE, Encina Gutiérrez de la Asociación de Mujeres Simone de Beauvoir de León, y un militante de la UJCE que se centró en el tema del aborto.
El PCE de Albacete organizó un acto titulado «Verdaderos orígenes y sentido actual del 8 de marzo. La crisis económica en femenino», donde intervino Caridad Cano, Licenciada en Humanidades por la UCLM, autora del libro «8 de Marzo Día Internacional de la Mujer» y Miembro de Comité Provincial del PCE-Albacete.
El PCE de Madrigueras, junto a IU organizó un exitoso acto en el que intervino Rocío Val, Secretaria General del Partido Comunista de la Región Murciana, y que contó con la asistencia de casi 400 personas, mujeres en su mayoría.
Rocío Val, desgranó las propuestas que incluyen lo que ella definió como un «Plan de acción contra la crisis» y que contaría con los siguientes ejes: equidad de género en el fomento del empleo y en la protección del desempleo; equidad también en la protección social y en la garantía de derechos fundamentales; desarrollo de un Plan integral de servicios públicos; la reforma del sistema de impuestos y prestaciones para el cambio a una sociedad de personas sustentadoras/cuidadoras en igualdad y a nivel global; y la inclusión de la igualdad de género en las relaciones internacionales.
Cientos de actividades para salir de la crisis por la izquierda
Junto a la labor de movilización, el Partido Comunista de España ha continuado su labor informativa, propiciando mesas informativas, buzoneos, debates, y actos públicos por todo el Estado. El 5 de marzo tuvo lugar un acto convocado por el PCA de Corvera en La Casa de Cultura «Tomás y Valiente», para tratar las consecuencias de la crisis desde una perspectiva de género. En la mesa se encontraban el Responsable Regional de Movimiento Obrero del PCA, J. Francisco Cañete, la camarada Ana Andrés Ablanedo, del comité Local del PCA de Corvera y la camarada Susana Moral, de la dirección del PCA.
La Agrupación de Técnicos y Profesionales del PCM organizó un debate sobre la Empresa Pública como solución a la crisis, que tuvo lugar el 18 de marzo en el local de la FIM En la organización del acto colaboraron la Agrupación de Administración Pública del PCM, la Asamblea de Profesionales de IU-CM, la asamblea de Administraciones Públicas de IU-CM y la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM), y contó con la intervención del responsable de la Sección de Economía y Sociedad de la FIM Daniel Lacalle y con Daniel Cocero, miembro del Comité de Empresa de TRAGSATEC.
EL PCE y la UJCE en Aragón iniciaron su campaña con los datos del paro instalando una mesa informativa y proyectando videos el 12 de marzo, para informar sobre el aumento del paro en el mes de febrero en 154.058 personas, situándolo en 3.481.859 de paradas/os en todo el Estado.
La Agrupación del PCE de Puente Vallecas ha continuado este mes su ciclo de talleres de formación con el nombre de «Crisis del capitalismo y alternativas económicas desde la izquierda». Con un enfoque de Economía Política, el propósito de este seminario abierto es realizar un análisis de la dinámica reciente de la economía mundial, y en concreto, de la economía española, en el marco actual de crisis económica y de cuestionamiento de los fundamentos económicos e ideológicos del modelo capitalista.
Alrededor de 50 personas convocadas por el PCA, se reunieron el 10 de marzo, en Pola de Siero para debatir sobre la crisis, en el marco de la campaña «Movilízate, que no te hagan pagar la crisis».
El PCE-EPK de Navarra organizó un acto al que asistieron más de 100 personas, en el que Felipe Alcaráz hizo una intervención sobre la crisis explicando sus causas y exponiendo nuestras propuestas fundamentalmente a corto plazo. En su exposición abordó la nacionalización de la banca y otros sectores estratégicos, nuestra oposición a las privatizaciones y, por supuesto, lo fundamental, la necesidad de un cambio de sistema, pues según explicó «el capitalismo no se puede refundar, ha hecho aguas».
El jueves 26 de marzo, en Logroño, el PCE e IU organizaron el acto público «Por una alternativa desde la Izquierda ante la crisis del capitalismo», con la intervención de Cayo Lara (Coordinador Federal de IU) y Henar Moreno (Coordinadora Regional de IU y miembro de la Dirección del PCE en La Rioja), y el lunes 30 de marzo, en Villamediana de Iregua, la Charla Coloquio «Por una alternativa desde la Izquierda ante la crisis del capitalismo», con la intervención de Henar Moreno (Coordinadora Regional de IU y miembro de la Dirección del PCE en La Rioja)