Con la llegada de septiembre se inicia el curso político y la celebración de la fiesta del PCE. La Fiesta del PCE ha sido y será de nuevo el acto político más importante de cuantos se puedan hacer y que marca el principio de la actividad política tras el descanso veraniego, en un año que más que otro, está marcado por la complicada, compleja y difícil situación económica y social de la población española y mundial, fruto de los efectos de la crisis financiera y económica con claras y profundas consecuencias sociales, podemos decir que ésta es una crisis de civilización, estas consecuencias las están sufriendo más y duramente la clase trabajadora, la mayoría social y que paradójicamente no son los que han creado esta situación de crisis.

En el plano internacional vivimos con especial atención el golpe de estado en Honduras y el devenir de los acontecimientos, el apoyo del PCE, de IU y de la izquierda al presidente Zelaya, que se dio cuenta que el pueblo hondureño necesitaba una política social y democrática y que la clase capitalista no están dispuestos a que se lleve adelante. Lógicamente tanto el Sahara, Palestina, Irak, Afganistán, África y tantas zonas del planeta en guerra y que son problemas de un modelo de civilización que en lo financiero-económico tocó a debacle y que en lo social no lo es menos, la tarea de la construcción para un modelo alternativo es gigantesca y debe ser a la vez que solidaria por la construcción del socialismo del siglo XXI.

En nuestro país además de las cuestiones producidas por la crisis de la economía capitalista, la situación política creada por la corrupción y el modo de gobierno del partido popular y la falta de reflejos y de iniciativa de izquierdas del PSOE ha enzarzado a estos partidos en una batalla mediática que, como en los programas llamados del corazón o de salsa rosa, oculta la verdadera realidad de la situación social y el drama que mucha familias viven por culpa de esta crisis.

Como viene siendo habitual el verano es un tiempo de grandes anuncios políticos, la política no se va de vacaciones, este ha sido el del cambio de modelo económico por la Ley de Economía Sostenible ya dudamos, como muchos expertos, que una ley cambie el modelo productivo, financiero y económico de este país, que solo un línea política decidida y planificada puede hacer.

Los datos son testarudos, según la EPA 4.137.500, a los que si sumamos 500.000 del maquillaje Caldera, los 350000 el Plan E, nos metemos en los 5.000.000 de parados y que muestran unas medidas insuficientes, timoratas cuando no erróneas del gobierno para la salida de la crisis, pero que nadie se lleve a engaño, las propuestas de la derecha política son más de lo mismo y la derecha económica ya ha enseñado, con la ruptura del diálogo social, la patita Díaz Ferrand oscuro financiador de Esperanza Aguirre.

La Huelga General es hoy un clamor silencioso, cada vez más el murmullo atronador de la clase trabajadora arrastrará a los indecisos, las condiciones están dadas. Nos vemos en Córdoba, en la Fiesta del PCE.

Ginés Fernández Gonzalez,
Director de Mundo Obrero
http://elblogdexenxo.blogspot.com