A primeros de septiembre el Presidente Chávez inició una gira por varios países de África, Asia y Europa, entrevistándose con los respectivos jefes de estado con el fin de asegurar acuerdos comerciales y estratégicos con la República Bolivariana de Venezuela. La gira comenzó en Libia, que celebraba el 40º aniversario de la Revolución y donde asistió a la Cumbre Extraordinaria de la Unión Africana, continuando por Argelia, Siria, Irán, Italia, Turkmenistán, Bielorrusia, Rusia y España.

Los acuerdos alcanzados son de carácter científico, técnico, económico, cultural y educativo. Los acuerdos firmados comprenden desde la creación de empresas mixtas para la extracción de crudo en Venezuela, hasta la formación en Bielorrusia de militares especialistas en defensa antiaérea o la cooperación técnico militar con Rusia; pasando por la instalación en de fábricas de camiones, tractores y otros equipos industriales, además de proyectos para la producción de biofertilizantes, adquisición de insumos y medicamentos para equipar la red asistencial venezolana, cooperación e intercambio en materia educativa y el desarrollo de tecnologías geoinformáticas para la predicción de riesgos ecológicos y modelos matemáticos aplicados a las telecomunicaciones y otros dispositivos electrónicos.

Los convenios firmados buscan el equilibrio en el intercambio económico aprovechando las materias en que cada país es fuerte: Venezuela suministrará petróleo o cooperará en la extracción y transformación de hidrocarburos a cambio de la instalación de empresas de productos industriales, tecnológicos, científicos, agrícolas o de servicios, así como la transferencia tecnológica necesaria que garantice en un futuro su soberanía en estos sectores.

En Argelia el Presidente Chávez aprovechó para revisar con el Presidente Buteflika la agenda de la II Cumbre América del Sur-África, que tendrá lugar en Margarita. En ella se pretende abordar, como objetivo estratégico la producción de alimentos para enfrentar la hambruna en África, América y El Caribe; la de medicinas para combatir enfermedades como la malaria, el mal de Chagas y la tuberculosis, y la búsqueda de instrumentos financieros que liberen al Sur de la dependencia del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o la “generosidad”de algunos países. Se tratará de asegurar procesos de acercamiento e integración para fortalecer un mundo pluripolar, como línea estratégica de la Revolución Bolivariana.

En Madrid el Presidente Chávez fue recibido por un centenar de personas integrantes de los movimientos de solidaridad con América Latina, departiendo brevemente con algunas de ellas antes de acudir a una entrevista con el Presidente Zapatero, algunos de sus ministros y a una reunión privada con el Rey. Entre los temas abordados con los miembros del Gobierno estuvieron los relacionados con nuevas inversiones en vivienda y la posibilidad de trabajar en el campo de la energía eólica, tanto en Venezuela como en otros países de América Latina.

Su estancia en Madrid concluyó con una visita a La Casa del Libro, en la que fue acompañado por el Presidente y el Director General de REPSOL.

Aprovechó su paso por esta librería para mantener una conversación con dos periodistas de los diarios Público y El País, en la que puso de manifiesto la necesidad de que los europeos conozcamos la verdad del proyecto de integración de América Latina y podamos contrarrestar la guerra mediática, evitando que continuemos siendo manipulados.

Los acuerdos alcanzados en esta gira presidencial se corresponden con la filosofía de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), trascendiendo el intercambio económico y la competencia entre estados, para asentarse sobre unas relaciones cooperación en las que cada país aporta aquello en lo que es fuerte para satisfacer la demanda real de las poblaciones respectivas.

* Coordinador de Asociación de Solidaridad Bolivariana