El próximo 12 de Diciembre, los sindicatos CC.OO. y UGT han convocado una jornada de Movilización General en Madrid, por la que el PCE ha apostado en su reciente Congreso.

El Partido Comunista de España (PCE) ha convocado a sus militantes a participar en esta movilización, poniendo todos los medios a su disposición para movilizar a la mayor cantidad de gente para esta fecha.

El gobierno del PSOE ha pretendido manipular la movilización del 12-D para sus propios fines políticos, eludiendo su contenido crítico y evitando cualquier responsabilidad en el dramático aumento del paro en nuestro país. Para el PCE, en cambio, el actual desempleo masivo es consecuencia de esta crisis cíclica del capitalismo, pero también de la política neoliberal que PP y PSOE han practicado ininterrumpidamente desde 1982.

Hacer sentir esta crítica es la primera prioridad del Partido de cara a esta movilización, lo que significa impulsar una línea política que pasa por medidas de profundidad de superación del modelo productivo del capitalismo español. Dicha línea no es otra que la establecida en el Congreso del PCE.

Por este motivo el PCE defiende los 12 puntos de reivindicación lanzados por CCOO y UGT, a los que añade además reivindicaciones de carácter estructural. Junto a la subida salarial, el PCE reclama medidas de reparto del empleo, como las reducciones sustanciales de la jornada anual de los convenios (especialmente en los sectoriales), con el horizonte puesto en las 35 horas por ley.

En cuanto a la protección por desempleo, exigimos que ésta jamás sea inferior al Salario Mínimo Interprofesional, para cuya viabilidad planteamos un sistema fiscal progresivo, siguiendo el principio «de cada uno según sus posibilidades, a cada uno, según sus necesidades». Una reforma fiscal de este tipo, unida a la devolución de los 250.000 millones de euros que se prestaron a la banca, sería suficiente para financiar una protección por desempleo para todos, además de realizar una intervención económica fuerte en sectores estratégicos.

Como parte de estas medidas de intervención se encuentran nuestras propuestas sobre infraestructuras, educación, sanidad, energía.
En materia de infraestructuras, defendemos su carácter público y sostenible, lo que incluye la reapertura de las vías de tren muertas y reforzamiento de los trenes regionales, comarcales y locales, especialmente del transporte de mercancías. También recuperar el carácter de RENFE como ente público y único explotador de la red. Frente a la alta velocidad generalizada en todas las provincias, proponemos un tren público para potenciar la industria y los servicios.

La educación y la sanidad públicas también deben ser potenciadas como tal, desmontando las privatizaciones de servicios de los últimos años, y sustituyendo progresivamente los conciertos por centros públicos. Éstos tres ámbitos, unidos a un desarrollo de la Ley de Dependencia, contribuirían a crear empleo estable a la vez que se cubren necesidades sociales básicas. Del mismo modo, defendemos reforzar la protección social, fortaleciendo el sistema público de pensiones e integrando los Regímenes Especiales en el General de la Seguridad Social.

En definitiva, el PCE entiende que cambiar el patrón de crecimiento sólo es posible desde una intervención económica pública que suponga un cambio estructural real. Sólo desde la potenciación de un sector público fuerte en los sectores estratégicos será posible crear una base industrial suficiente para el país. En este sentido se entiende la propuesta de crear una banca pública y democrática, que intervenga en los sectores productivos estratégicos a la vez que garantice créditos a familias y PYMES.

En el plano organizativo, el PCE se ha propuesto constituir un cortejo dentro de la movilización del 12-D, que destaque estas reivindicaciones. Por este motivo las Agrupaciones del Partido han difundido esta convocatoria en sus localidades, junto a la organización del viaje a Madrid, sea participando en los autobuses de CC.OO., o bien organizando un autobús propio.

El cortejo del PCE tendrá comienzo a las 11:00 h., en la puerta del Museo del Prado, esquina Neptuno.

Durante la manifestación se dará difusión a un material informativo específico de la movilización, diseñado como continuación del que se editó para el 1 de Mayo.

Desde la campaña «Movilízate, que no te hagan pagar la crisis» se han puesto a disposición de la militancia un cartel a color, un cartel ventana para adaptar a cada localidad y un banner informativo para webs y blogs de Agrupaciones y Federaciones del PCE, o simpatizantes.

Todos los materiales se han puesto a disposición de los militantes en el blog de la campaña del PCE «Movilízate que no te hagan pagar la crisis»: http://www.nopagueslacrisis.org