El pasado día 10 de noviembre se inauguró en París una placa señalizando justo el lugar donde, hace 75 años, estaba ubicado un anodino barracón perteneciente al sindicato comunista CGT que sirvió para que los voluntarios internacionalistas se alistaran para venir a defender a la II República española -sacudida por la guerra que se inició tras el fracaso del golpe militar franquista-, antes de partir, vía Perpignan, hacia Barcelona.

Un verdadero lugar de memoria para los demócratas, en general, y para nuestra historia en particular. El texto que exhibe la placa dice:

Aquí miles de voluntarios franceses y extranjeros pasaron de 1936 a 1938 para alistarse en las Brigadas Internacionales, para ayudar la República española, víctima del General Franco, sostenido por Hitler y Mussolini. Fueron unos 35.000 voluntarios de 54 naciones que combatieron valientemente por la Libertad y la democracia al lado del pueblo español. Entre ellos casi 10.000 franceses. Fue el primer acto de resistencia internacional contra el fascismo.

Al acto acudieron exiliados, familiares de brigadistas y diversas personalidades de entidades y asociaciones, así como Carmen Negrín y otros veteranos llegados desde España.

Sólo dos organizaciones tuvieron participación en el mismo: la francesa ACER (Antiguos Combatientes de la España Republicana) y el Foro por la Memoria, que fueron los encargados de abrir el acto, acompañados con el Secretario General del Partido Comunista Francés, Pierre Laurent, que intervino tras ellos, en nombre del Comité Nacional de los comunistas franceses. La parte más institucional corrió a cargo de la vicealcaldesa de París, la socialista hispanofrancesa Anne Hidalgo, y el alcalde del distrito 19º, Pierre Madec.

Desde la Asociación Foro por la Memoria saludamos, como no puede ser de otra manera, este homenaje porque, entre otras cosas, demuestra que en este trabajo que realizamos por recuperar la historia democrática de nuestro país no estamos solas las entidades españolas. Pero además permitió volver a realizar una denuncia pública sobre el revisionismo histórico en que estamos inmersos -no solo aquí, en Europa también- y la lucha contra el olvido y contra la impunidad que aún existe en relación con los crímenes de la dictadura: no hay perspectivas a corto plazo para que esto cambie -dijimos a los asistentes-, el reconocimiento a las víctimas ha quedado en un simple reconocimiento administrativo.

Reivindicar la memoria es un arma política de absoluta actualidad y el ejemplo de las Brigadas Internacionales, 75 años después, un estímulo para continuar la lucha frente a la ofensiva que vivimos y que da por hecho la desaparición de cualquier ideología alternativa al capitalismo.

La Asociación Foro por la Memoria tiene una oficina de atención en Madrid todos los lunes y miércoles de 10 a 13 horas, en la calle Carlos Solé 66, tel.: 91 3030649. www.foroporlamemoria.es
asociacion.foroporlamemoria@yahoo.es