Un año más, la Fundación Abogados de Atocha organizó el acto homenaje a los Abogados laboralistas asesinados por el fascismo un 24 de enero de 1977. Aquella fecha queda imborrable en nuestra historia y en nuestra memoria, y por ello, las organizaciones con las que nuestros abogados más luchas emprendieron, les rinden homenaje para preservar no sólo su recuerdo, sino también sus luchas, sus principios políticos, sus reivindicaciones de democracia, justicia y libertad.

Por ello, el Colegio de Abogados de Madrid, representado por su Decano Antonio Hernández Gil, las CC.OO, representadas por el Secretario General de la Unión Sindical de Madrid, y el Partido Comunista de España, representado por el Secretario General del Partido Comunista de Madrid, acudieron un año más a la Plaza de Antón Martín, junto al monolito que Juan Genovés cedió para no olvidar este vil asesinato, «El Abrazo». Junto a sus organizaciones, compañeros como Alejandro Ruiz-Huerta, superviviente de la matanza, Izquierda Unida de Madrid, representada por su Coordinador General Gregorio Gordo, y la Federación de Asociaciones de Vecinos, también representada por su Presidente Ignacio Murgui, acompañaron en este sencillo homenaje a los muertos y familiares que, por la democracia, las organizaciones convocantes aportaron también durante la llamada Transición.

Este año, sin embargo, no era un año más. Las palabras de todos los intervinientes recordaron los duros momentos en los que nos encontramos, reflexionando sobre la grave situación económica, pero en especial sobre cómo está afectando a la clase trabajadora. Los recortes afectan especialmente a aquellos que pierden su puesto de empleo, a aquellos que ven reducir su jornal, a aquellos que ven cómo la carestía de la vida no se acompaña con su salario. Pero los recortes también llegan a los derechos y las libertades, como nos recordó el Decano del Colegio de Abogados de Madrid; derechos por los que nuestros abogados laboralistas perdieron la vida.

También Javier López hizo especial énfasis en el recorte de derechos, y en sus palabras tuvo un recuerdo al hecho de que tras la muerte de los abogados, el Partido Comunista tuvo que ser legalizado, a ellos les debemos también ese paso en la lucha por la democracia.

Antes, el Secretario General del Partido Comunista de Madrid, tras agradecer a los presentes y a la Fundación Abogados de Atocha el mantener vivo el recuerdo, hizo un llamamiento a la unidad de los trabajadores, simbolizado por la escultura de Genovés. Los trabajadores debemos unirnos en la lucha dura que nos espera, sólo mediante la unidad de la clase trabajadora podremos superar los envites del capitalismo.
Sin embargo, este homenaje se vio empañado por lo que ocurría en el tribunal Supremo. Así, todos los intervinientes se vieron en la obligación de recordar que este año la conmemoración de los asesinatos de Atocha, que dieron paso a la democracia y a la libertad, al pluralismo político y a la ley de amnistía para nuestros presos, se empañaba por el juicio a Baltasar garzón, quien en ejercicio de sus funciones judiciales, ha sido llevado al banquillo por los asesinos de Atocha por abrir diligencias y esclarecer nuestro pasado.

Uno tras otro, quienes pusieron al acto de homenaje mostraron su solidaridad con el juez, juzgado por juzgar los crímenes contra la humanidad del franquismo. Daniel Morcillo llamó a estar alertas, porque quien se sienta en el banquillo no es un juez, es la democracia, es la libertad y es la justicia por la que muchos, entre ellos nuestros abogados de Atocha, dieron sus vidas, pagaron con cárcel, represión y torturas.

El año próximo volveremos a encontrarnos en la Plaza de Antón Martín, y «El abrazo» volverá a ser el símbolo de la unión de los trabajadores frente al capitalismo, la represión y la injusticia.

La Asociación Foro por la Memoria tiene una oficina de atención en Madrid todos los lunes y miércoles de 10 a 13 horas, en la calle Carlos Solé 66, tel.: 91 3030649. www.foroporlamemoria.es
asociacion.foroporlamemoria@yahoo.es