Este viernes 9 de marzo ha sido presentado en el Ateneo de Madrid el último libro del que fuera coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita.

Combates de este tiempo, que así se titula la obra, es un compendio de textos y discursos que ofrece una crónica histórica para entender la situación actual.

El volumen se abre con el discurso fúnebre ante el cadáver de Pasionaria y se cierra con la intervención de Anguita en un acto de la izquierda con Saramago, un texto con más de diez años que respira una pasmosa actualidad.

En la presentación, Anguita ha hablado sobre la situación actual, asegurando entre otras cosas que, “España ha perdido la soberanía nacional” y se ha convertido en “lacaya y limpiabotas” de la Unión Europea. El exdirigente de IU también ha afirmado que la única opción posible frente a la crisis es «la salida de España de la zona euro» o «una Europa unida políticamente» ya que el principal problema, en su opinión, es que «hay demasiadas economías enfrentadas».

Sobre las expectativas de la situación económica en España y su repercusión en las cifras de paro, Anguita se ha mostrado pesimista ya que cuando «fracasa el modelo del ladrillo, aquí no hay modelo económico posible, por eso la reforma laboral no creará empleo», ha sentenciado.

También ha hecho una tenue referencia al actual presidente del gobierno, Mariano Rajoy: «Más o menos tengo unas ideas, pero siempre doy a la gente un periodo para hablar conforme a lo que hacen”. Aun así, Anguita cree que «va a hacer una política de recortes porque le viene impuesta por los poderes que mandan en Europa y tendrá que acatarla; pero eso no le exime de responsabilidad».

En cuanto a su propia obra, el exdiputado ha afirmado que va dirigida «a cualquier ciudadano que tenga interés», tanto jóvenes como mayores, aunque los primeros “son los que por su edad, por su presión arterial, por sus funciones vitales, deben ser los más interesados en saber qué está pasando para intentar actuar en la sociedad”.

Para finalizar, Anguita señala que los problemas, «si no se sabe de dónde vienen, no pueden ser abordados para entenderlos perfectamente». El que fuera Secretario General del PCE, ante la situación de emergencia, hizo un llamamiento a trabajar en pos de un proceso constituyente que desde abajo y con una propuesta política concreta, y que sea explicable por los ciudadanos, sume a republicanos, el 15M, movimientos sociales, fuerzas políticas, sindicatos…, Anguita manifestó al termino de su intervención “todo esto se llama república”.