Decenas de miles de manifestantes han recorrido hoy domingo en 60 ciudades españolas las movilizaciones contra la Reforma Laboral convocadas por los sindicatos.
Los lideres sindicales han emplazado al Gobierno a negociar y elaborar unos Presupuestos para 2012 adecuados a las «necesidades» de España y anuncian que «la movilización va a continuar y habrá conflicto después del 29-M».
Los líderes de los dos sindicatos mayoritarios, Toxo y Cándido Méndez, en rueda de prensa celebrada en el Ateneo de Madrid previa al comienzo de la manifestación en Madrid, han advertido al gobierno de que no confíe en que el miedo atenace a la gente y haga fracasar la Huelga General del próximo 29 de marzo.
Cándido Méndez en su intervención ha advertido contra la ingenuidad de pensar que las reformas son algo pasajero mientras dure la crisis, «algunos confían en que lo que se impone son sacrificios pasajeros, pero la verdad es que la regresión es para siempre», ha concluido.
El coordinador de IU y diputado en el Congreso Cayo Lara ha exhortado al gobierno a sentarse a negociar con los sindicatos. Así mismo, el coordinador de IU se ha mostrado dispuesto a seguir informando a los ciudadanos sobre la importancia de la convocatoria de Huelga General para el próximo 29 de marzo, porque es el único instrumento que les queda a los trabajadores frente a la pérdida de derechos. La única manera de que Rajoy evite la Huelga General es derogar la reforma laboral y negociar con los sindicatos y con los partidos políticos otras medidas económicas, ha concluido.
Cayo Lara ha recordado igualmente que es escandalosa la evasión de capital por parte de las grandes fortunas y que es necesario atajar el fraude fiscal.
El también diputado de Izquierda Unida Alberto Garzón ha declarado que en el día de hoy «tenemos la oportunidad de decir bien claro que más allá de las diferencias políticas los trabajadores estamos unidos contra los recortes».
Día de conmemoración del 11M
La convocatoria de manifestación coincidió con la conmemoración de los atentados del 11M. Pilar Manjón, representante de la asociación mayoritaria de las víctimas del terrorismo ha manifestado que «nadie utilizará a las víctimas como ariete antisindical».
Igualmente Pilar Manjón ha criticado la decisión del Fiscal General del Estado de reabrir el caso de los atentados del 11-M manifestando que algún día conseguirán que se deje de creer en la justicia democrática.