El Área Federal de Juventud de Izquierda Unida, a través de su coordinador, Carlos Martínez Núñez, ha calificado de “sangrantes” las cifras del desempleo juvenil en nuestro país, ya que “evidencian el fracaso de las políticas neoliberales adoptadas por el Gobierno del PP, que ahondan las que en su día adoptó el PSOE, y que muestran la coincidencia de ambos en relegar a las y los jóvenes a situaciones estructurales de precariedad laboral y desempleo, primer paso para la exclusión social”.
Para ‘Jóvenes de IU’, “la sucesión de datos económicos que se van conociendo ponen de manifiesto la urgente necesidad de buscar otra salida a la crisis. No se pueden aceptar por más tiempo las imposiciones de los ‘mercados’, que están bajo los intereses de bancos y empresas multinacionales mientras se generan tasas de desempleo como éstas”.
Martínez Núñez indica que “esta situación es alarmante a largo plazo ya que condena a toda una generación de jóvenes a una realidad sin futuro, obligándola a tener que emigrar para poder garantizarse unas oportunidades dignas o a aceptar en nuestro país peores condiciones laborales y de vida”.
El responsable federal de ‘Jóvenes de IU’ señala que “continuaremos luchando para dejar de ser la ‘generación perdida’ que vaticinaba el FMI. Tenemos claro que no vamos a permitir que nos roben el futuro y vamos a continuar con la lucha responsable en las instituciones pero, sobre todo, en las calles, para que la crisis la paguen quienes la han generado y para que nuestras vidas no sean un negocio en manos de empresarios y banqueros”.
Carlos Martínez basa estas valoraciones tanto en los datos del paro registrado en España conocidos hoy como en las cifras de desempleo del mes de febrero facilitadas ayer por Eurostat, que en ambos casos señalan de forma trágica que el desempleo juvenil se sitúa por encima del 50% en las personas jóvenes menores de 25 años.
Para Martínez Núñez, “resulta muy clarificador que de los más de 38.700 parados nuevos en marzo casi un tercio -11.393 desempleados, lo que supone un 2,8% más- pertenezcan al colectivo de sin empleo anterior, donde se integra la mayoría de nuestros jóvenes, muy por encima de sectores como la industria o la construcción”.
“Además –indica- la propuesta ‘estrella’ del Gobierno, que ‘vendió’ como la panacea para la juventud de este país, como es el contrato para emprendedores, pincha de manera rotunda por mucho que el Gobierno se empeñe en decir lo contrario. Estos nuevos acuerdos laborales sólo representarían el 0,97% del total de contratos registrados en marzo”.
Este fracaso notable es aún más significativo si se tiene en cuenta las grandes ventajas que el Ejecutivo del PP ha puesto en manos de los empresarios para esta modalidad de contrato, ya que permite a las empresas tener una deducción fiscal de 3.000 euros si el primer contrato realizado es a alguien con menos de 30 años, o de una deducción fiscal del 50% de la prestación por desempleo que le quede por percibir al trabajador, si se contrata a un parado.
Carlos Martínez apunta también que “esa pretendida estabilidad laboral que alcanzarían los jóvenes gracias al ‘milagro’ de la reforma laboral está cada vez más lejos. Sólo 98.500 contratos fueron indefinidos, lo que no llega ni al 10% del total, y con tendencia a la baja puesto que fueron todavía un 11,4% menos que en el mes de febrero”.