Diputados nacionales, autonómicos y concejales, ciudadanos, veteranos republicanos, ex guerrilleros, jóvenes republicanos de todas las edades, responsables de las Juventudes Comunistas, del Foro de la Memoria, de Unión Cívica por la República, de la Agrupación ateneísta Juan Negrín, organizadores del acto, junto al Partido Comunista de España, se han vuelto a dar cita por tercer año consecutivo, en el Ateneo de Madrid para celebrar la lectura colectiva de la Constitución de la II República Española.
Carlos Paris, una vez más, ha sido quien ha abierto el acto recordando la vinculación que este Ateneo siempre tuvo y tiene con la II República, y esperando que el próximo año podamos leer ya la constitución de la tercera República. A partir de ahí, Gloria Aguilar, responsable de Movimiento Republicano y Memoria Histórica del PCE presentó el acto. Goyo Gordo, portavoz de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid, fue quien ha dado voz al primer artículo de la Constitución traicionada en golpe de estado por el general rebelde Francisco Franco en 1936.
“España es una República Democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y Justicia”, dice el primer artículo que ponía la base de todo lo que supuso la República de 1931. Lola Sánchez, de la dirección de IU federal, recordó que todos los españoles son iguales ante la ley. Le siguió Daniel Gordillo, secretario general del Partido Comunista de Madrid, José Antonio García Rubio, responsable federal de Empleo y Trabajo de Izquierda Unida.
Los representantes institucionales de IU no quisieron faltar a este homenaje. Desde el Congreso de los Diputados participaron Asunción de las Heras y Caridad García. De la Asamblea de Madrid los diputados Mauricio Valiente, Joaquín Sanz, Lali Vaquero, Antero Ruiz y Libertad Martínez. Y del Ayuntamiento de Madrid, la concejala Milagros Hernández.
“El trabajo, en sus diversas formas es una obligación social, y gozará de la protección de las leyes. La República asegurará a todo trabajador las condiciones necesarias de una existencia digna.” “España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional”. “El Estado podrá intervenir por ley la explotación y coordinación de industrias y empresas cuando así lo exigieran la racionalización de la producción y los intereses de la economía nacional”.
Siguieron la lectura Javier Moreno y Javier Ruiz, en nombre del Foro por la memoria, recordando “al entrañable e irrepetible” Domingo Malagón que murió hace unos días y reiterando que sin memoria nos destruyen el pasado.
Javier Couso llamó a la insumisión republicana en la situación en que nos encontramos. José María Coronas, Víctor Cardiel, Julián Rebollo y una larga lista de veteranos continuaron la lectura con artículos que el PCE e IU siguen reivindicando en las calles e instituciones y que en el 31 pasó a ser una realidad constitucional, que tanto disgustó a la iglesia y los terratenientes: “La República legislará en el sentido de facilitar a los españoles necesitados el acceso a todos los grados de enseñanza, a fin de que no se halle condicionado más que por la aptitud y la vocación. “La enseñanza será laica…. Se reconoce a las Iglesias el derecho, sujeto a inspección del Estado, de enseñar sus respectivas doctrinas en sus propios establecimientos”. A Miguel Sarabia le dedicaron los artículos de cultura y Shangay Lili, vestido de republicano homenajeó a los homosexuales republicanos “por abrirnos el camino”.
La lectura continuará hasta las dos del mediodía y proseguirá después de comer desde las 16.30 a las 18 horas.
El homenaje proseguirá con una mesa de debate a las 19.30 en el Ateneo y con la manifestación de mañana 14 de abril por todo el Estado.