El cofundador del FSLN, junto con Carlos Fonseca, Jorge Navarro, Silvio Mayorga, José Benito Escobar, Francisco Buitrago, Germán Pomares y Noel Guerrero, fallecía el pasado 30 de Abril en Managua, a los 81 años de edad, tras severos problemas pulmonares, siendo enterrado con honores en el Mausoleo de la Plaza de la Revolución de Managua, donde también reposan los restos del comandante Fonseca, tras ser declarados tres días de luto nacional por el Presidente nicaragüense Daniel Ortega.

Las reacciones a la muerte del comandante revolucionario no se hicieron esperar, tanto en Nicaragua, como en diversas partes del mundo, amén de personajes bien dispares y reconocidos. Coincidiendo con la celebración del 1 de Mayo, día del trabajador, se conocía la fatal noticia y como algunos dicen “los héroes tienen la honra de nacer cuando hace falta y de morir cuando es preciso”1. Primero sería en el Parlamento nicaragüense, donde todos los diputados lamentaron «el sensible fallecimiento del comandante de la revolución Tomás Borge Martínez», quien fue legislador en tres períodos consecutivos desde 2002 hasta la actualidad y embajador de este país en Perú, expresando también y de manera directa «el más sentido pésame y condolencias a su familia» y al FSLN2. Posteriormente, en una ceremonia nocturna en la Plaza de la Revolución de Managua y presidida por el Presidente Daniel Ortega, su mujer y Coordinadora del Consejo de Comunicación Rosa Murillo y varios ministros del ejecutivo sandinista, se daba el último adiós al comandante Borge que, en palabras de Murillo y parafraseando al propio Borge cuando hablaba de Carlos Fonseca, “Tomás es de esos muertos que nunca mueren”. A su vez, Ortega le despedía dando por seguro que “Tomás está reventando de alegría, con esta juventud, con este pueblo, con estos trabajadores, con esta Nicaragua que venimos construyendo Cristiana, Socialista, Solidaria”3.

A la ceremonia también asistieron un gran número de personalidades del ámbito de la política y la cultura nicaragüense, así como una nutrida representación de dignatarios de varios gobiernos americanos y amigos del comandante. De todo ellos, cabría destacar la presencia del comandante Eden Pastora, el Vicepresidente del gobierno Omar Hallesleven o el Cardenal Miguel Obando y Bravo por el ámbito nacional, mientras que en representación internacional destacaría la presencia de los Ministros de Exteriores de Venezuela y Ecuador, Nicolás Maduro y Ricardo Patiño, respectivamente; el presidente de la Asamblea legislativa de El Salvador, Sigfrido Reyes; el comandante de la Revolución Cubana, Ramiro Valdez, el dirigente de la Copppal, Gustavo Carvaja y la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú4, quien diría de Borge que “lo más importante de su legado son sus conocimientos, sus consejos, el contacto que tuvo con una enorme cantidad de dirigentes, de políticos. Y recuerdo sus palabras permanentes cuando yo tuve la oportunidad de saludarlo, y es aquel llamado a la unidad, siempre dijo así, que si los pueblos y los revolucionarios están unidos van a triunfar”5. También llegaría por carta el pésame desde el Parlacen o desde el gobierno cubano, a través de una carta del Presidente cubano Raúl Castro6. Desde España, también se envió el pésame por parte de la Secretaría de Política Internacional del PCE como reconocimiento su relevancia como figura histórica así como “persona fiel y leal a las ideas de justicia social, (…) ejemplo fundamental en la historia de lucha y sacrificio de America Latina y el Caribe”7.

La relevancia histórica de Tomás Borge viene dada, tanto por su continua lucha contra la dictadura somocista, que le llevaría a la cárcel en numerosas ocasiones, como por ser uno de los principales artífices de la creación del FSLN así como del proceso revolucionario nicaragüense durante los años 50 y 60 y especialmente en la década de los 70. Su carrera política le llevaría a ser Ministro del Interior en la primera etapa de gobierno sandinista, lo que le valdría su fama de duro y radical por sus actuaciones contra la “Contra”, para posteriormente, tras la derrota en las elecciones de 1990, ser miembro del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y actuar de nuevo como diputado de la oposición en la Asamblea Nacional desde 2001 hasta 2006 cuando los sandinistas vuelven a vencer y es enviado como embajador a Perú, cargo que desempeñaría hasta su muerte. A parte de sus labores públicas, es también reconocido por algunos de sus escritos, donde destacan dos, “Un grano de maíz (Conversando con Fidel)”, que para muchos es una de las más completas entrevistas realizadas al Comandante y “La Paciencia Impaciente” , libro autobiográfico, visto Mario Benedetti como “una apasionante amalgama de precisión testimonial y calidad literaria” que le valdría el premio Internacional de Literatura de la Casa de las Américas, por su destacada y “excepcional calidad del texto, que revela la capacidad narrativa del autor y su aliento poético”8.

A pesar de su seriedad y dureza, el haber sido fiel desde los inicios a sus principios y al movimiento sandinista que calificaba de “solidario y valiente, antiimperialista y haber echado su suerte con los pobres”9, no se abstuvo de realizar críticas al FSLN en determinados, como las declaraciones que realizó al Nuevo Diario en 2009, reprobando algunas de sus actuaciones y las de muchos de sus compañeros, hablando abiertamente de que “hubo un grado de arrogancia de los miembros dirigentes del FSLN, que teníamos tanto poder, que la gente nos miraba, ¿cómo decirte..? como reyes, y nosotros actuábamos como reyes. No siempre fuimos consecuentes con la responsabilidad histórica que teníamos con la Revolución”10.

Quizás, la mejores palabras para describir al comandante, sus luchas, sus éxitos, sus fallos o sus ideas, podrían ser las expresadas en su sepelio por el Presidente de la Asamblea Nacional nicaragüense, René Núñez Tellez “Quiero despedirte diciéndote: Tomás te queremos, sabemos que sos imperfecto y por eso es que sos humano y eso nos hace quererte más”11.

1.http://www.rebelion.org/noticia.php?id=148863&titular=tom%E1s-borge:-los-h%E9roes-mueren-a-la-hora-exacta-
2.http://www.telesurtv.net/articulos/2012/05/02/congreso-de-nicaragua-rindio-homenaje-postumo-a-fundador-del-fsln
3.http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2012-05-02/encabezan-daniel-y-rosario-homenaje-al-comandante-tomas-borge-en-plaza-de-la-fe/
4.http://noticiasvenezuela.org/?p=168729
5.http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2012-05-02/rigoberta-menchu-que-viva-la-trascendencia-de-borge/
6.http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/05/02/raul-condolencias-por-fallecimiento-de-lider-sandinista-tomas-borge/
7.http://pce.es/secretarias/secinternacional/pl.php?id=5004
8.http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/81338
9.http://www.mundoculturalhispano.com/spip.php?article2160
10.http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/52452
11.http://www.laprensa.com.ni/2012/05/03/poderes/100173