El informe del Observatorio del Sistema Universitario que puede consultarse en su página web revela que los estudiantes españoles ya deben costearse por sus propios medios entre un 19 y un 20% del coste total de sus estudios. Esto supone que la universidad pública española es a día de hoy la sexta más cara de la Unión Europea, mientras que su sistema de becas se encuentra entre los más debilitados de todo el continente. Además, dice la web del Observatorio, “estos rasgos se reforzarán, previsiblemente, como consecuencia del Real Decreto-ley 14/2012 que, entre otras cosas regula los precios públicos universitarios y la financiación de las becas”. El Ministerio de Educación ha propuesto una subida de las tasas de hasta el 66% para que el alumno pague, según sus previsiones, entre el 15% y el 25% del coste real de su matrícula. Sin embargo este estudio contradice los datos que maneja el Ministerio y que sirven de justificación para aprobar este radical aumento de tasas. El ministerio solo admite que los universitarios costean en la actualidad hasta un 15% del precio. A partir de ahora el ministro Wert contará con datos objetivos para la reflexión.
Por otra parte el informe señala que en la última década los precios han evolucionado al alza sistemáticamente. La inclusión de nuestro sistema universitario en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (el llamado “plan Bolonia”) ha supuesto un encarecimiento gradual de los costes universitarios soportados directamente por los estudiantes de la universidad pública. Para los mismos estudios, la implantación del plan Bolonia ha supuesto un incremento de costes superior al 10%. En el caso de los estudios oficiales de máster, los precios mínimos han crecido un 43% por encima del IPC desde su implantación hace 5 años, acercándose progresivamente a los másteres más caros.