Otro pilar roto
El 5 de junio dentro de la campaña contra los recortes, la reforma laboral y en defensa de la libertad de expresión, CCOO y UGT convocaron una jornada de lucha en los medios de comunicación de todo el país bajo el lema «quieren acabar con todo y no quieren que lo contemos».
Tragedia y farsa
L@s trabajador@s de la minería están en huelga indefinida desde el 30 de mayo, tras varias jornadas de huelgas y parón total de las comarcas mineras de Asturias, León, Palencia, Teruel o Ciudad Real y tras constatar que el gobierno no quiere dar marcha atrás en el recorte del más del 60% de ayudas a la minería. A ello se suma la huelga indefinida del transporte asturiano por la cerrazón de la patronal a negociar su convenio a cuarenta años de las huelgas de 1962.
Noche y día
Las movilizaciones contra la reforma laboral del PP siguieron el 23 y 24 de mayo en concentraciones noche y día coincidiendo con su aprobación en el Congreso y preparando la siguiente jornada de lucha el 20J, siempre con el apoyo del PCE, UJCE e IU.
Con qué poco
L@s trabajador@s de Giahsa, ex-subcontrata de jardinería de Valverde (Huelva) protestaron en el pleno del 30 de mayo coincidiendo con la moción de IU a favor de la subrogación de la plantilla a las nuevas concesionarias.
Wert-güenzas
El 22 de mayo se celebró con gran éxito la primera Huelga General de la Educación convocada por todos los sindicatos del sector, padres y alumnos y con el apoyo del PCE, la UJCE e IU, contra los recortes en todos los ámbitos de la educación pública, con grandes manifestaciones en la tarde.
Más solera que la Pepa
El 16 de mayo una vez más la población de la Isla salió en apoyo de l@s trabajador@s de Navantia para exigir carga de trabajo en el astillero gaditano de San Fernando, con trescientos años de vida, y su entorno. Se aseguró que con 10 millones de euros al año se mantendrían 2.000 empleos.
La masa
El 11 de mayo l@s trabajador@s de MASA se concentraron para exigir el cumplimiento de su convenio tanto en salarios como en horarios.
Jugando sucio
El 14 de mayo fueron a la huelga l@s trabajador@s de las contratas de limpieza de los institutos públicos de la provincia para que la concesionaria pague los meses atrasados a los que se comprometió en la mediación.
La cada vez más delgada línea roja
El 17 de mayo en Madrid se celebró un cortejo fúnebre por la Educación y Sanidad públicas como muestra de su rechazo ese día de la convalidación en el Congreso del RD Ley 14/2012 impulsado por el PP para recortar educación y sanidad en aras de la santa deuda. Y el 10 de mayo l@s trabajador@s de la educación y la sanidad pública andaluzas se movilizaron convocados por CCOO y UGT contra los recortes en esas materias del gobierno central.
Fue en Granada
L@s 35 trabajador@s del Tryp Albaicín (Granada) comenzaron un encierro a finales de mayo contra el cierre del establecimiento tras la falta de acuerdo económico entre los propietarios y los arrendatarios.
Tijera municipal
El 29 de mayo se celebró en todo el país una jornada de lucha en las administraciones locales convocadas por los sindicatos y los que se unieron en algunas comunidades l@s trabajador@s de la justicia y l@s pensionistas contra los recortes del gobierno Rajoy impuestos bajo amenaza de intervención de los municipios con el mecanismo de pago a proveedores (nota: un 23%, 1.500 millones de euros, van directamente a FCC).
Correcciones
El 25 de mayo se volvieron a concentrar l@s trabajador@s del sector público autonómico contra el plan de ajuste de la Junta de Andalucía impuesto por el gobierno en el consejo de política territorial para la reducción del déficit. IU corrigió su decisión inicial e impuso el aplazamiento del decreto que sustenta el plan hasta ser negociado con los sindicatos.
Rudimentos
Desde el 30 de mayo la Junta de Personal Docente del Servicio Provincial de Educación de Zaragoza esta encerrada contra los recortes de los gobiernos central y aragonés del PP “que perjudicarán seriamente la calidad del sistema educativo aragonés y español».
Terrorismo patronal
Una vez más el 30 de mayo CCOO, UGT y USO en Oviedo se concentraron para denunciar que Asturias encabeza los accidentes en el trabajo, tras hacerlo el día 8 tras la muerte de un trabajador de veintisiete años de la construcción en Avilés con cinco minutos de silencio. Desde aquí ánimo a su familia.
Cantabreados
Los recortes en la sanidad cántabra por parte del gobierno regional del PP están sacando a la calle a miles de ciudadan@s, como el 31 de mayo con una cadena humana en torno a Sierrallana (Torrelavega) con el horizonte puesto en el cierre del hospital Valdecilla, y el 24 con una caravana de coches por el centro de Santander contra el cierre de la residencia pública de ancian@s “La Pereda”. Y el 29 de mayo l@s trabajador@s del sector público de Cantabria y miles de ciudadan@s se concentraron contra los recortes y el plan de ajuste autonómico en sanidad, educación y servicios sociales y su deriva hacia centros privados y concentrados.
Bolados
La plantilla de la empresa cántabra Emilio Bolado se concentraron en Cacicedo el 30 de mayo para exigir el pago de las indemnizaciones pactadas en el ERE y las nóminas pendientes.
Nudo pucelano
El 31 de mayo en Valladolid se produjeron tres protestas simultaneas: Los comités de empresa de Renfe y Adif contra de la privatización del servicios ferroviario, la plantilla de Puertas Norma (Soria) solidarizándose con éstos y para exigir a la Junta su apoyo a la iniciativa municipal para impedir el cierre, solidarizándose con éstos y con l@s compañer@s de Albitren acampados tras un mes de huelga contra el cierre que plantea Renfe Operadora, principal accionista, y el gobierno Rajoy que lo contempló como otro recorte.
Por Norma
Más de un millar de habitantes de la comarca de Pinares de Soria y Burgos se manifestaron el 30 de mayo en defensa de la continuidad productiva de Puertas Norma y en defensa de su comité que está encerrado para presionar a la multinacional WeldJen para la venta más ventajosa para ell@s.
Veletas
El 1 de junio la población de Medina del Campo (Valladolid) se manifestó contra el cierre de Made-Gamesa, empresa que fabrica aerogeneradores y que ahora quiere internacionalizarse cerrando las factorías españolas. Y el 17 de mayo lo hicieron en Navarra contra los 23 despidos con 20 días de indemnización de Gamesa allí.
Dictadura fría
Las trabajadoras de Asprona-Almansa (Albacete) se volvieron a concentrar el 30 de mayo para exigir el pago de sus últimas siete nóminas a la contrata y tras intentar impedir la manifestación la Guardia Civil a pesar de comunicarlo con más de cinco días de antelación.
Limpisa
L@s trabajador@s de la contrata de limpieza Limpisa, de la UCLM, se concentraron el 29 de mayo en todos los campus manchegos contra la reducción de jornada y salarios que quiere imponer la empresa.
Rehenes del sistema
El 22 de junio comenzará la huelga indefinida en las 162 residencias privadas de tercera edad de la provincia de Toledo apara exigir el pago de sus nóminas si las patronales Artecam y Acescam no pagan a las 4.500 personas afectadas, que así presionan Cospedal para que pague lo que les adeuda la Junta.
Todo para uno y ninguno para todos
El 1 de junio CCOO participó en la cacerolada en Badalona contra el rescate de los bancos como Bankia y el recorte a su vez en políticas activas para el empleo, en sanidad y educación.
Mas ad finitum
Siguen las protestas contra los recortes del gobierno catalán de Artur Mas, en educación con una cacerolada en Tarragona el 24 de mayo, una concentración el 31 de mayo contra el cierre de los centros de justicia juvenil en Barcelona y una manifestación el 6 de junio en Tortosa contra los recortes en los servicios públicos. Y l@s trabajador@s de Ferrocarrils de la Generalitat fueron a la huelga el 23, 24 y 25 de mayo contra los recortes del gobierno CiU y el incumplimiento del convenio.
Gripados
La plantilla de Derbi comenzó una huelga indefinida de 5 horas por turno el 17 de mayo en Martorelles (Barcelona) para exigir a la multinacional Piaggio el futuro de la fábrica que garantice la viabilidad de las instalaciones y del empleo actual.
Empresas difusas
La plantilla de la subcontrata de Telefónica en Girona, Dominion, se concentró el 30 de mayo contra la precariedad de las condiciones laborales tras el nuevo contrato con Telefónica.
Sin renunciar a beneficios
El 30 de mayo la plantilla de Clanser (Tarragona) se concentró ante la mediación contra los despidos de 25 compañer@s que pretende la empresa en la antigua Laboral.
Coordinando
Las plantillas de limpieza de las terminales T1 y T2 del aeropuerto de Barcelona (Ingesan-Mantra y Vareser) fueron a la huelga el 30, 29, y 25 de mayo respectivamente ante los continuos incumplimientos de los acuerdos con los comités.
El jardín de infancia se seca
L@s trabajador@s de las escuelas infantiles del Ayuntamiento de Barcelona se concentraron a finales de mayo contra los recortes y con el apoyo de padres y alumnado.
La vuelta a Euskadi
El 27 de mayo CCOO inició una marcha que llevó a miles de trabajador@s por toda Euskadi hasta acabar el 2 de junio en Gernika en defensa de los servicios públicos y de otra política fiscal, centrada en la defensa del tejido productivo industrial y el valor de la negociación colectiva.
¡Patxi no recortes!
El 10 de mayo los sindicatos CCOO, UGT y otros corporativos, convocaron concentraciones en defensa de la sanidad pública y en contra de los recortes del gobierno vasco.
Sanidade pública
El 3 de junio hubo una gran manifestación con la participación de PCE, UJCE e IU en Santiago de Compostela contra los recortes y la privatización de la sanidad pública planteada por el gobierno Feijoo siguiendo al de Rajoy.
A ro-ro
El 12 de mayo hubo una nueva gran manifestación en Vigo para exigir carga de trabajo para los astilleros convocada por CCOO, UGT y CIG, con el apoyo del PCE e IU, y a la espera de ver que pasa con el encargo de Pemex.
Illes
El 10 de mayo l@s trabajador@s del IMAS balear se volvieron a concentrar contra el recorte de más del 10% de personal de los servicios sociales públicos decretado por el gobierno regional del PP.
Re-estructuración bancaria
El 13 de junio se concentraron profesores, padres y alumnos contra el cierre de la Escuela Infantil Miramar dependiente de la obra social de CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife.
MADRID
Contradicciones
Cerca de mil personas se manifestaron el 30 de mayo por las calles de Rivas (Madrid), con el apoyo del PCE y UJCE, en protesta por la reducción salarial del 6% en tres años y la ampliación de jornada a 37,5 horas semanales en todo el sector público municipal que el ayuntamiento, gobernado por IU, va a aplicar para cumplir con el ajuste del gobierno Rajoy.
Sin esperanza
Las plantillas de los centros de día de personas mayores privatizados se concentraron de nuevo el 30 de mayo en Madrid contra el cierre que plantea el gobierno de Aguirre de los centros de Leganés II y Puente de Toledo, los posibles de Manoteras y Alcorcón, y para exigir el pago de los salarios atrasados.
Inseguridades
Un centenar de trabajadores de Esabe Seguridad (Madrid) se manifestaron el 29 de mayo contra los impagos por parte de la empresa. Y el 22 de mayo centenares de personas se concentraron contra los recortes y despidos en la seguridad y limpieza del Metro de Madrid.
Tractor amarillo (y verde)
La plantilla de John Deere inició paros crecientes el 15 de mayo de dos, tres y cuatro horas e irán a la huelga el 5 y 7 de junio para conseguir que la empresa negocia el convenio.
Malas señales
CCOO convocó paros y concentraciones diarias del 21 al 25 de mayo en Iberseñal (Madrid) después de que la empresa haya despedido a 3 trabajadores y proponga otros cuatro sin tener en cuenta el ERE pactado.
Unilever
La plantilla de la multinacional de productos de limpieza y químicos en Aranjuez (Madrid) sigue su lucha contra el cierre de la factoría que les ha llevado a manifestarse varias veces durante el mes de mayo.
Vía muerta
Los sindicatos CCOO, UGT, SEMAF, CGT, SCF y SF de Renfe se manifestaron contra la privatización del ferrocarril el 31 de mayo en Madrid culminando así todo un mes de asambleas para informar a l@s compañer@s y plantar cara al desmantelamiento definitivo del tren en España.
No sirve
La plantilla de ayuda a domicilio de la Sierra Norte volvió a la huelga indefinida el 9 de mayo para exigir el pago de las cuatro mensualidades que les adeuda Bbserveis, subcontrata.
La idea de la élite
La universidad murciana fue a la huelga el 16 de mayo con un parón total contra los recortes y la subida de tasas con el apoyo de dos horas de paro del resto de la enseñanza. Y el 11 miles de personas, unos 25.000, se manifestaron por el centro de Murcia contra los recortes con el apoyo del PCE, UJCE e IU.
No te vayas de Navarra
El 31 de mayo miles de personas se manifestaron en Pamplona en defensa de los servicios públicos en la jornada de huelga general convocada por los sindicatos del sector público contra la política de recortes del gobierno foral de UPN-PSOE. El 29 de mayo se celebró la segunda huelga general en la enseñanza navarra por el mismo motivo y con el apoyo del EPK e IU.
Como chufas
Decenas de miles de personas salieron el 31 de mayo a la calle en las tres capitales de provincia del País Valenciá en protesta contra los recortes en servicios públicos derivados del decreto 1/2012 del Consell aprobado por el PP y por la asunción de responsabilidades en el Gobierno autonómico.